jueves, 21 de enero de 2010

MANIPULACIÓN Melanie García. I Comunicación "C"




El ritmo latino es sabroso, es pegajoso, es bailable y divertido. Es preciso afirmar que la música, el buen humor, la ignorancia de todos los problemas y el trabajoso disfrute de la vida son elementos irreparables de la conducta (específicamente) del venezolano. Nuestra música, nuestro son, representa cuán cálidos somos los que aquí vivimos. Dentro de todo nuestro ajetreo, aún con todas nuestras preocupaciones, sin importar los problemas que nos circundan, NO hemos perdido esa musicalidad que nos caracteriza y nos une. Éste video es evidencia clara de ello. Escuchar esa melodía acompañada de tambores y un sabor muy especial sin duda nos pone a bailar; y si no, pues por lo menos nos suena agradable.

Si bien esto es altamente positivo, también nos puede llegar a afectar negativamente. En el clip adjunto parece obvio lo sabrosa que es nuestra música y, además, muestra nuestra capacidad de reírnos y ponerle chispa y picante a absolutamente todo... incluyendo la política. Sin embargo, no cabe duda de que la canción y las palabras de los integrantes del grupo son también una forma de manipulación.

La canción que se oye en el video se llama "Conciencia Televisiva (Pa' Globovisión)" y fue escrita e intrepretada por un grupo de jóvenes venezolanos llamado "Dame Pa' Matala". Allí aparecen en el popular show de Venezolana de Televisión (VTV) "La Hojilla", junto a su anfitrión Mario Silva. Estos ocho jóvenes, nacidos en el estado Yaracuy, tienen una misión:difundir la 'cultura' socialista. En su Blog (http://damepamatala.blogspot.com) podemos encontrar una breve descripción del grupo musical, escrita por ellos mismos:

"Dame Pa'Matala se embarcó en un viaje para difundir su mensaje de paz, unidad y despertar de la conciencia, rescatando elementos del folklore e integrándolos en una mezcla de matices que dibujan con orgullo la naturaleza multiétnica y pluricultural de Venezuela".


Es un tanto contradictorio que el mensaje que intentan difundir como agrupación sea de paz y unidad, porque después de analizar cuidosamente la canción nos damos cuenta que hay ciertas incitaciones que no podrían decirse 'pacíficas'. En adición a esto el nombre de la canción nos da a conocer que ésta es un ataque directo al canal televisivo Globovisión; el cual, cabe destacar, es de tinte político completamente opuesto al de VTV, ya que es de oposición.

El video abre con uno de los principales cantantes del grupo diciendo lo siguiente: "Queríamos cantarle algo especialmente a Globovisión y a su manera de decir las cosas. A CNN y a toda esta gente que sigue la orden de...". El sujeto no termina la oración pero el anfitrión completa: "Televisoras privadas". A continuación empiezan a entonar la canción que es, a mi juicio, una muestra clara de la llamada falacia manipuladora (López Quintás, Alfonso; 2001) .

Ésta forma de manipulación consiste en incubrir el ataque convirtiéndolo en una mentira cubierta de humor, rima y palabrería; esto con la intención de no provocar una reacción adversa en el público. Ciertamente es una forma astuta de manejar o manipular a una audiencia ingenua y hasta ignorante.

A lo largo de la canción se dicen cosas como: manipulando, mentiras promocionando, tergiversando la verdad. Recordemos la dedicatoria hecha previamente a Globovisión y CNN. Esto convirtió el ataque en una mezcla de frontalidad con cobardía. A pesar de que los artistas no son capaces de utilizar el método del discurso y realizar un escrito que comunique un mensaje preciso y conciso, usan la herramienta de incluir en la mezcla manipuladora el humor. Así el ataque (que aunque es demoledor, no es precisamente obvio) se difumina, y entre la música, los sonidos, los gestos y las risas somos MANIPULADOS.

Entre algunos de los mensajes interesantes, falsos y, por ende, manipuladores de la canción están:

- Nos llaman (a todos los televidentes en general, sin especificación alguna): intoxicados de impaciencia, violencia, competencia. Nos dicen que tenemos la conciencia dormida. Es irónico pensar que la canción fue cantada al aire, en vivo, en un estudio de televisión, con el propósito de ser oída por televidentes. Claro está que el ataque no era para los que ven VTV, sino para los que ven Globovisión o CNN.

- "Aunque acumulas capital, no te alcanza para comprar tu sueño americano". A pesar de que estos artistas no tienen la posibilidad de saber si el público de Globovisión es empedernido soñador que busca cumplir su American Dream, ellos afirman que es así; y en adición a esto, si así fuera les arrebatan la esperanza de algún día cumplirlo. Posteriormente también se hace alusión negativa al Capitalismo, a los Centros Comerciales, y demás.

- "La tele te engaña, la prensa te miente, la publicidad es falsa, el libre mercado te agrede". ¿Cuál televisora? ¿En qué momento? ¿Cuál periódico? ¿Cuáles mentiras me ha hecho creer? Es cierto que existen publicidades que manipulan y venden falacias pero, ¿Cuáles? ¿En qué momento me agredió el mercado? Estas son todas preguntas que quedan en el aire. Una vez más, con demagogia y palabrería, los manipuladores hacen creer generalidades que, al ser estudiadas en profundidad, no son verdades absolutas.

- "HAY QUE SER RADICALES", " NO TEMAS A ENFRENTARLOS, TÚ PUEDES". Éste es un obvio (y preocupante) llamado al enfrentamiento, a la pugna, a la riña, a la pelea. Así, los manipuladores comunican una idea: "Quienes no piensan igual a mí son mis adversarios, debo oponerme, debo enfrentarme. Son mis enemigos, me atacan".

- Y, por último, se presenta un monólogo que hace uno de los cantantes en forma satírica hacia un noticiero (no especifica cual, pero recordemos que la canción va dedicada a Globovisión). Se hace ver que los noticieros (o éste al que se refiere en particular) difunde:

1. Que el dinero se necesita para respirar.
2. Que esconde la verdad.
3. Que la publicidad presentada incita a la violencia.

Éstas son tres mentiras cubiertas con humor y no matizadas para no enfrentar el diálogo (poderosa herramienta de conciliación salvaguardada y respetada por regímenes democráticos).


Melanie García




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escríbanos su comentario. Se lo agradeceremos