Diosdado: Chávez elegirá a los candidatos del PSUV a la AN
Enero 22, 2010
ND.- El ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello, dijo que Chávez elegirá a los candidatos del PSUV para las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional. Aseguró que los “batequebrados” no podrán ser escogidos para las parlamentarias.
opinan los foristas
Asimismo, Freddy Bernal dijo que así se evitarán “saltos de talanqueras” y que aparezcan otros “Ismaeles Garcias”, en alusión al diputado de Podemos.
Así lo recoge El Tiempo:
Para evitar “saltos de talanqueras” e imposiciones “ajenas” a los intereses de la revolución, los dirigentes nacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello y Freddy Bernal, sostienen que el mejor método de escogencia de los abanderados de la tolda de gobierno a las elecciones parlamentarias del 26 septiembre es el “ojo” del presidente Hugo Chávez. Cabello y Bernal, junto al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Darío Vivas, encabezaron un acto del Psuv en la Sala Plenaria de Parque Central para conformar los equipos parroquiales que trabajarán en la campaña electoral en Caracas.
“¿Quienes deben ser esos candidatos? Los que diga Chávez. Porque si metemos bates quebrados que en una semana saltan la talanquera estará en peligro la revolución. Que el pueblo le facilite (a Chávez) las decisiones que deba tomar. El (Chávez) no lo va a pedir pero hace lo que diga el pueblo”, afirmó el también ministro de Obras Públicas y Vivienda.
Advirtió que de no ser el Jefe de Estado, presidente además del Psuv, serían las mismas caras de siempre, “gobernadores y alcaldes imponiendo nombres aquí y allá”.
El miembro del buró político nacional pesuvista, Freddy Bernal, añadió que es preciso evitar más “Ismaeles Garcías”, en alusión al diputado de Podemos, en el Poder Legislativo.
Ante la militancia caraqueña se llamó una y otra vez a la unidad por encima de los intereses personales y a la disciplina para derrotar a los adversarios. Bernal anunció la creación de 5 comisiones para la campaña, a saber, la de organización (agrupará patrullas), electoral (testigos de mesa), movilización y eventos, comunicación y propaganda (adaptada a cada parroquia) y organizaciones sociales como consejos comunales. Se espera que similares equipos de campaña operen en el interior del país.
Advirtió que la contrarrevolución no puede dominar la AN porque ésta nombra a los magistrados del Poder Judicial “que pueden enjuiciar presidentes de la República”.
Revés electoral
La reducción de la representación proporcional en la Ley de Procesos Electorales (aprobada en 2009) y la modificación de las circunscripciones disminuyeron las posibilidades a la oposición de sacar en las elecciones parlamentarias más diputados en las regiones en las cuales domina su liderazgo, señaló Nelson Rampersad, dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS). A juicio del experto electoral, los partidos adversos al gobierno sufrieron el primer revés cuando la representación proporcional o voto lista se recortó de 40% a 30%.
En el caso de la reducción de las circunscripciones electorales en ocho estados, aprobada por el CNE el martes, señaló que esto afectó las entidades donde la oposición ha demostrado que puede ganar. Por ejemplo, Maracaibo, donde se elegían cinco diputados, fue dividido en cinco partes para que el oficialismo pudiera sacar ventaja. Con la nueva distribución, la oposición tendría aseguradas dos curules, el oficialismo dos y ambos tendrían que disputarse el quinto parlamentario.
Al ser consultado sobre por qué se aplicó la misma receta a otros estados chavistas, dijo que en Barinas el ex candidato disidente Julio César Reyes obtuvo una votación importante en las regionales, la cual unida a la de la oposición hacen mayoría. Mientras que en Lara. “la gente no vota por Chávez sino por el gobernador Henry Falcón”.
Captar a los ni ni
Nelson Rampersad dijo que, al igual que con el béisbol, en los procesos electorales “hay que esperar hasta el último inning”, ya que hay aspectos que pudieran “voltearle la tortilla al oficialismo”, entre ellos la pérdida de popularidad del presidente Hugo Chávez. Cree que la conquista de los “ni ni” (ni chavistas ni opositores) es fundamental para blindar el triunfo.
___________________________________________________________________
En dicho artículo se detalla de manera relevante una manipulaciòn política donde se nos quiere hacer creer una perfección de la vida, para lograr un bienestar propio a dicho partido.
“¿Quienes deben ser esos candidatos? Los que diga Chávez. Porque si metemos bates quebrados que en una semana saltan la talanquera estará en peligro la revolución. Que el pueblo le facilite (a Chávez) las decisiones que deba tomar. El (Chávez) no lo va a pedir pero hace lo que diga el pueblo”, afirmó el también ministro de Obras Públicas y Vivienda ", en esta pequeña cita podemos observar que se busca llegar a convertir a los súbditos en meros medios para sus fines, mandando y dirigiendo el diálogo de tal forma que desvirtúa las opininiones personales para ganar asi sus voluntades.
La manipulacion se puede ver en cualquier momento a nivel político,social, entre otros, queriendo así mismo llegar a vencer sin hacer un mínino esfuerzo de querer convencer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escríbanos su comentario. Se lo agradeceremos