viernes, 22 de enero de 2010

Ricardo Serrano. I año, Seccion B.

Mi ejemplo de manipulación es el discurso que ofreció el presidente Hugo Chávez el día 15 de Enero ante la asamblea nacional para rendir "memoria y cuenta" tal y como le obliga el artículo 237 de la Carta Magna venezolana. En este discurso se esperaba que el presidente nos diera a conocer de una manera explícita y concreta cómo se administró la gestión de gobierno en el año 2009 .Lo curioso es, que Chávez no hizo referencia a ningún número, proyecto o inversiones en concreto. A lo largo de su discurso hizo énfasis en temas tan ambiguos como críticas a la iglesia católica, mostrar su solidaridad con la situación de Haití (cosa que se aplaude, pero no entraba en el contexto de lo que el discurso tenía que ser y más bien cae de manera irrespetuosa el hecho de que se use este tema para evadir el tema central, que es ofrecer cuentas al país, lo cual es una característica muy común en el ser manipulador). Habló también de su experiencia en la conferencia de Copenhague, la cual calificó como un "bochorno”, del tema de la inseguridad (que hoy en día es el principal problema que agobia a los venezolanos y en este discurso Chávez aprovechó para culpar al "imperio yanqui" de ella, esto forma otro ejemplo de manipulación ya que reduce a un país entero, en este caso Estados Unidos, a una masa y lo convierte en un enemigo o un "Target" con el cual el manipulador se zafa de toda responsabilidad acerca de la inseguridad que se vive a nivel nacional, utilizando también procedimientos estratégicos, en donde en todos sus discursos se repite la misma idea de la supuesta invasión de Estados Unidos a Venezuela con la intensión de que este ideal se imponga en la mente de los venezolanos), hizo énfasis también en el panorama político latinoamericano, en la situación eléctrica que atraviesa el país y por último habló de un aumento del salario mínimo, el cual incrementó a un 10% y que después del 1 de septiembre tendrá otro ajuste del 15%, lo cual lleva el salario mínimo a aproximadamente 1200 Bs F sin incluir los beneficios laborales. A primera vista esto aparenta ser una buena medida, aunque de todas maneras no tiene que ver con el tema de aclarar cuentas acerca de la gestión de gobierno en el año 2009 y que además resulta siendo un completo engaño y una tremenda manipulación ya que si es verdad que el sueldo mínimo sube un 25%, la devaluación anunciada por Chávez el 12 de enero sube el dólar correspondiente a los rubros de primera necesidad ( alimentos y medicamentos) de 2.15 a 2.60 y sube a 4.30 el correspondiente a los comerciantes (ropa, etc.). Para un país como Venezuela que importa casi el 80% de sus productos, esta devaluación ocasionaría un gran alza en la inflación venezolana que ya este ano cerró en 27%, 7 puntos más de lo que habían prometido los ministros de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani y del Ministerio de Finanzas, Alí Rodríguez Araque en octubre del 2009, incluso el ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, indicó que la devaluación podría añadir hasta 5 puntos porcentuales a la cifra de 2010. Otros economistas, sin embargo, dicen que la cifra podría ser mucho mayor, incluso de más de 60%. Esto pone en prueba la manipulación del gobierno ya que de nada vale un aumento de 15% en el salario mínimo si tenemos una inflación del 60%. Otro punto que mencionó Chávez trató sobre los números de pobreza en el país, esto si va dentro de lo que debería ser el discurso de "memoria y cuenta”. Chávez aseguro que el índice de pobreza se logró disminuir de 39.5% a 7.3% "Antes de nuestra gestión, el índice de pobreza se ubicaba en 39.5%, mientras que el año anterior logramos una reducción a 7.3%", afirmación que resulta irónica y difícil de creer en un país que acaba de pasar por una crisis bancaria, una devaluación monetaria y en donde se estima que para cubrir la cesta básica se necesitan al menos tres salarios mínimos. Esto pone en descubierto el sentido manipulador de Chávez, ya que como manipulador se entiende a aquel que trata de vencer u obtener victoria sobre otros sin preocuparse de convencerlos, sin dar razones ni respaldar su información, profundizar o matizar los comentarios. Chávez como buen ideólogo manipula, ya que no profundiza en los temas que trata (manipulación pág. 32) no somete nada a una verificación. En conclusión Chávez no dio ninguna cuenta verdadera al país, después de haber pasado por un ano tan crítico económicamente que llevó a una devaluación de la moneda, el presidente Chávez lo resumió todo a una causa única "No ha pasado lo peor. Hay que buscar las causas de la crisis las cuales confluyen en un solo fenómeno: el capitalismo" y así como buen manipulador sale venciendo sin ninguna culpabilidad sobre su espalda.

a continuacion los articulos principales de los cuales obtuve la información su respectivo link en el tope, el resto son complementarios y los utilize para respaldar a informacion aparecen solo como link:
link: http://www.globovision.com/news.php?nid=138082
Chávez incrementó en 25% el salario mínimo para este año
JDG/FL
Globovisión/EFE
15/01/2010 7:00:00 p.m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escríbanos su comentario. Se lo agradeceremos