Espacio para la comunidad de personas de la Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) en torno al saber de la Teoría de la Comunicación e Información. Aquí se encontrarán disertaciones teóricas sobre la comunicación
viernes, 22 de enero de 2010
Ejemplo de una manipulación mediática.
En el video se reproduce una figura animada de nombre "voltio", que habla y explica lo que es el fenómeno ambiental llamado "El Niño", queriendo dar a entender que la crisis de eléctricidad que vivimos con gran intensidad actualmente en Venezuela, se debe a éste fenómeno únicamente. Evidentemente el fenómeno ambiental es un problema AMBIENTAL, pero no es la causa principal del problema que deja al 80% del territorio sometido a apagones constantes y no programados. La desinversión y falta de mantenimiento al sector eléctrico es una realidad que trata de ocultarse.
Esta crisis fue advertida hace mas de dos años por expertos, cuyos argumentos fueron descalificados por razones meramente políticas, la situación financiera de Edelca primera industria generadora de eléctricidad en el país, es prácticamente de quiebra, gracias a los pasivos mil millonarios acumulados, básicamente por el propio Estado.
El poder ejecutivo a pesar de todos los argumentos que exponen los expertos, sigue haciendo creer que el responsable principal es el fenómeno ambiental y señala a los grandes centros comerciales, centros turísticos, sectores medios, empresas, entre otros, como responsables de que no haya agua ni luz de forma continua en el país, alegando un supuesto consumo malgastado.
Es una realidad necesaria promover campañas para el ahorro de energía eléctrica, en pro de frenar el calentamiento global, pero una cosa es muy distinta a la otra porque necesariamente quien depende de la hidroeléctrica debe tomar previsiones para momentos de sequía. Eso debió hacerlo el Estado.
Lelia Fajardo Hernández I año "D".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escríbanos su comentario. Se lo agradeceremos