viernes, 22 de enero de 2010

ejemplo de manipulacion seccion b merly mendoza

Unos 24 canales que operan en el sistema de televisión por cable quedaron obligados a partir del jueves a transmitir las cadenas presidenciales debido a que quedaron clasificados como productores audiovisuales nacionales, informó el ministro del sector.
Entre los canales afectados por la medida está Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV), medio contra el cual la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) pidió la apertura de una investigación penal por difundir las declaraciones de un dirigente empresarial que planteó que la salida en Venezuela debe ser “militar”, según indicó Diosdado Cabello, ministro de Obras Públicas.
Cabello, quien tiene bajo su responsabilidad el sector de telecomunicaciones, dijo el jueves a la prensa que “a partir de este momento” 24 canales que transmiten por televisión por suscripción “están obligados a darle cumplimiento” a la ley del sector que incluye la obligación de transmitir las cadenas presidenciales.
CONATEL publicó en la prensa el listado de canales de cable que recibieron la nueva catalogación, por tener más del 30% de su programación nacional, con lo cual quedan obligados a acatar la norma.
Otros 164 canales por cable quedaron excluidos, entre los que están CNN, Discovery, Fox, HBO, MTV, NAT GEO, Sony, TNT, Univisión, ESPN, Venevisión Internacional, que pertenece al empresario venezolano Gustavo Cisneros; y la cadena regional Telesur, que tiene como uno de sus principales accionistas al gobierno venezolano.
Cabello expresó que de presentarse casos de canales nacionales que no cumplan con las leyes, las operadoras de cable deben “sacarlo de su parrilla de manera inmediata” para evitar que CONATEL les sanciones con multas millonarias. Insinuó que 203 canales que no presentaron informes de su programación y de su composición accionaría podrían ser forzados a transmitir las cadenas.
El presidente de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción, Mario Seijas, dijo a la AP la nueva regulación no tendrá mayor impacto para el sector debido a que muchos de los canales que fueron clasificados como productores nacionales estaban cumpliendo con las leyes locales.
El ministro informó de una petición para que la Fiscalía General abra una investigación penal contra RCTV por transmitir el 14 de enero, en un espacio matutino, una entrevista al presidente de la mayor cámara de empresarios del país Noel Álvarez, quien afirmó que “la solución en Venezuela debe ser militar”.
En el país operan unos 60 canales locales y seis internacionales de televisión por suscripción, según cifras de la cámara del sector.
RCTV, que es fuerte crítico del gobierno, no se pronunció sobre la nueva regulación ni el proceso solicitado en su contra.
El presidente Hugo Chávez no le renovó a RCTV la concesión para que operara por televisión abierta por supuestamente haber apoyado el golpe de estado fallido de 2002 y por ello desde mediados de 2007 la televisora transmite por cable.
La televisión por suscripción estaba exonerada de transmitir las cadenas presidenciales y solo las televisoras que funcionan por señal abierta debían suspender su programación para pasar los mensajes del gobernante.
En el país operan unos 60 canales locales y seis internacionales de televisión por suscripción, según cifras de la cámara del sector.
Según cifras de CONATEL para el 2008 la televisión por cable tenía una penetración de 37% en el país, pero algunas firmas privadas sostiene que seis de cada diez hogares venezolanos tienen el servicio de suscripción.

_____________________________________________________________________________________
En esta noticia podemos ver como el Ministro de Obras Publicas, Diosdado Cabello manipula a los canales que operan en el sistema de televisión por cable, ya que fueron clasificados como productores audiovisuales nacionales y están obligados a transmitir las cadenas presidenciales,¿qué quiere decir con esto? Que manipulan a las personas diciendo que RCTV es un medio penal por difundir las declaraciones de un dirigente empresarial que planteó que la salida en Venezuela debe ser “militar”, nada mas para llegar a su fin de que sea obligado a transmitir las cadenas presidenciales.

Y el Ministro hace "el papel de héroe" al decir que en el caso de los canales nacionales que no cumplan con las leyes, las operadoras de cable deben “sacarlo de su parrilla de manera inmediata” para evitar que CONATEL les sanciones con multas millonarias. Si hubiera democracia en este país, los canales no fueran obligados a pasar lo que el Gobierno quiera y por otra parte aquí también se presenta la manipulación ya que les informa a los canales nacionales que si no acatan con lo que dice serán en pocas palabras cerrados, con la ayuda de que CONATEL los sancionara con multas millonarias.

Merly Mendoza 1 "B"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escríbanos su comentario. Se lo agradeceremos