lunes, 15 de marzo de 2010

Melanie García - Justificación de Tweets

Según Alfonso López Quintás, el medio que posee el tirano para someter al pueblo mientras lo convence de que es más libre que nunca es: EL LENGUAJE. Y es que sí, el lenguaje tiene una inmensa cantidad de funciones que enriquecen nuestra existencia. Platón dice: "La verdad acontece en el diálogo, en la conversación, en el lenguaje: en la palabra". Es cierto, podemos perfeccionar nuestras vidas a través del lenguaje. Sólo utilizando palabras podemos conversar, y sólo así podemos encontrarnos (relacionarnos) con otros. Es interesante reflexionar: qué sería de nosotros si no nos pudiéramos relacionar, si no pudiéramos hablar con los demás, expresarnos libremente con palabras..

En todo caso, el lenguaje posee gran cantidad de usos, y la mayoría enriquece nuestra existencia, pero existe la manipulación; que no es más que el manejo de otro(s) a través de gestos, actitudes, y palabras. Éstas últimas obviamente pierden todo su sentido cuando son utilizadas para alcanzar otro fin que no sea el de comunicar (poner en común).

A veces no nos damos cuenta de lo poderoso que es el lenguaje si es tergiversado. Incluso nos podrían convencer de algo absolutamente contrario a lo que en realidad sucede o a lo que de verdad es. Porque aunque la verdad es transmitida a través del lenguaje y allí podemos encontrarla, también en él podemos hallar la mentira.

Otra cita que me hizo reflexionar fue una de Pieper que dice: "La existencia es tanto más rica cuanto más ancho y profundo es el mundo que se le alumbra y hace accesible". Y es que claro, mientras más cosas conozcamos, mientras apreciemos más aquellas cosas y mientras las miremos con ojos y alma más abiertos, podremos entonces ser más felices, más espitirualmente ricos. Pero el lenguaje es herramienta valiosa e imprescindible para que esto sea así, para poder conocer, y para poder reflexionar sobre lo que conocemos. Y entre todos los entes que podemos conocer, y de ellos abstraer conocimiento, el más importante es la p e r s o n a. Y ésta sólo sera comprendida, entendida, valorada y apreciada si es vista como un igual, y no como un objeto o medio. Por eso, dice López Quintás, "la felicidad no se alcanza entregándose al goce de dominar, sino al gozo de colaborar", colaborar con aquellos que me rodean y que, así como yo necesito de ellos, ellos necesitan igualmente de mí.

Melanie García. I 'C'

Justificación de tweet, Isabella Brandt

"Los hombres ya no tienen tiempo conocer, compran cosas hechas en mercados y como no hay mercados de amigos, no tienen amigos"
Este es un fragmento del libro El Principito en el que nos habla de como vivimos inmersos en la velocidad sin perder ni un minuto de tiempo que no nos damos cuenta de las cosas que verdaderamente son importantes como lo es la amistad.
Estamos demasiado ocupados de perseguir un ideal que en poseerlo y disfrutarlo haciendo de comprar un procedimiento cotidiano que nos aleja en algunas situaciones de lo verdaderamente importante como el goce de deleitarnos y encontrarnos. 

sábado, 13 de marzo de 2010

Pedro Azpúrua Seger

''El conocimiento deja de ser el espejo mental del Universo para convertirse en un simple instrumento para manipular la materia''

En esta frase entendemos que dentro de la manipulación el conocimiento deja de ser la "verdad", deja de ser algo respetable y importante para el hombre. Se desprestigia y pasa a ser una herramienta, un objeto para atrapar a los otros y manejarlos. Nos hace reflexionar acerca de como algo tan poderoso y respetable como lo es el conocimiento se rebaja a ser solo un objeto al igual que se rebajan las personas al ser manipuladas. El conocimiento es una virtud que requiere esfuerzo y nos permite acercarnos más a la realidad, por lo tanto nos coloca en una posición de consciencia y apego a la verdad. Pero este hecho no nos hace superior a otros, nos hace responsable de explicar y transmitir la verdad. Al manipular esta responsabilidad desaparece ya que utilizamos para controlar al otro, lo alejamos de la verdad para dirigirlo a un rincón sin salida.

Justificación del 2do Tweet. Bárbara Agelvis. IB

"El estado de felicidad lo logra el hombre cuando desarrolla plenamente su personalidad y alcanza su meta". López Quintáz. La Manipualción del hombre a través del lenguaje.

El fin o bien mayor del hombre es alcanzar la felicidad; pero a veces se tiende a confundir lo que esta es en realidad. Esto es lo que pretende el manipulador, nos deslumbra con su lenguaje y hace que caigamos definitivamente en lo que el nos quiere hacer creer, por lo tanto, pensamos que nos sentiremos completamente felices al obtener o adaptarnos a lo que el manipulador nos presenta como argumento para alcanzar totalmente la felicidad. Es aqui donde se tiende a confundir la felicidad con el placer.
La felicidad en el hombre se da, sólo cuando alcanza la grandeza y amplitud de sus objetivos, contrubuyendo así a sentirse bien consigo mismo, obteniendo al fin la madurez de la vida.

Justifiacación del Tweet. Bárbara Agelvis. I B

"La palabra y el lenguaje, son el elemento mediador de toda la existencia espiritual". Josef Pieper

Por medio de la palabara y el lenguaje podemos: comunicarnos, expresar lo que sentimos y pensamos; precisamente por esta razón se dice, que son el elemento mediador de toda la existencia espiritual, ya que de lo contrario el contacto con la realidad no seria dado; por lo tanto no habría posibilidad de comunicación.

viernes, 12 de marzo de 2010

"El mundo no podrá salvarse más que por hombres libres" -George Bernanos- // Guillermo de la Rosa, I C

En la actualidad existen dos problemas que dan rienda suelta al precario estado político, económico y social en que se encuentra el mundo: La ignorancia de la gran mayoría de sus habitantes y la naturaleza vil de las acciones provechosas para quienes se aprovechan de tal ignorancia, que son mejor conocidos como los manipuladores.

La ignorancia es uno de los principales lastres del espíritu humano: nubla a través de la saciedad intelectual, el conformismo ante lo superficial, e impide ver más allá de lo obvio, y en muchas ocasionas hasta adecua, sin suficiente coherencia, tal obviedad a los problemas verdaderamente trascendentales. Impide desarrollar de manera plena el intelecto y vuelve sedentaria la actividad de conocer, y tales condiciones imposibilitan a que se consiga la verdadera libertad interior, digna de cada persona: dirigir la vida de manera consciente y racional hacia un valor de vida enriquecedor.
El manipulador busca y depende en gran parte de tal ignorancia para llevar a cabo sus cometidos maquiavélicos. Nadie puede dominar a través del engaño a una persona verdaderamente libre de espíritu, porque esta reconoce la opresión en todas sus formas y matices, y precisamente por ser libre cuenta con las herramientas necesarias para derrumbar cualquier acto de manipulación en su contra. Es por eso que quien manipula, quien maneja indignamente a las personas, busca volver el pensamiento de sus víctimas en uno dedicado a la superficialidad y el rechazo hacia el pensamiento profundo, para así dejarlo indefenso ante sus artimañas.

Y en un mundo donde muchos de sus males se deben a las acciones de los hombres en sí mismos, quienes se manipulan deliberadamente entre ellos para conseguir fines completamente egoístas, sin importar a cuantas personas maltrate en el proceso, la única manera de salvaguardar el bien a través de hombres verdaderamente libres, capaces de pensar con rigor y suma atención y con la disposición de difundir e influenciar en los demás tal modo de conocimiento.

"Amarse no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en una misma dirección" -Saint-Expéry- // Guillermo de la Rosa, I C

Hoy en día se tiene como premisa máxima la idea de que las acciones de uno deben ser completamente libres de cualquier influencia externa o compromiso para ser verdaderamente intrépidas y valiosas. En tal forma de pensamiento se alzan dos convicciones erróneas y lamentablemente popularizadas: La primera es que la libertad es un don concedido sólo a quienes actúan exclusivamente según sus convicciones personales y egoístas, cuando, por el contrario, ser verdaderamente “libre” requiere necesariamente la intervención de por lo menos un factor indispensable: la influencia del otro en el conocimiento; La segunda es que el valor de una acción consiste en cuanta ausencia de compromiso o influencia externa tienen al momento de ser concebidas como verbo en la realidad, lo que es también a su vez otra idea equívoca debido a que el valor de una acción reside principalmente de cuanto lo enriquece a uno y, lo que es más importante, de qué forma lo hace.
Considerando ambas correcciones, se puede decir que para actuar libremente hay que tener como valor indispensable el ideal de unidad con el otro. Cuando una persona crea verdaderos vínculos intelectuales con alguien más, necesariamente crea una comunión unitaria en la que se comparte nuevos modos de ser creativos con la realidad, y como el ejercicio de la creatividad es propiamente una de las principales expresiones de la libertad, estamos encaminados a alcanzar debidamente la verdadera libertad interior, mucho mayor al mero libre albedrío con que es confundida. En el momento que tal compartir se embauca y manifiesta debido a un ideal verdaderamente valioso, seguido en conjunto por todos los participantes, se puede decir que se ejerce con propiedad tal libertad interior: somos capaces de elegir en virtud de un ideal sumamente valioso.

El manipulador, al estar consciente de la solidez y la impresionante fuerza de tal unión, necesita corromper tal estructura personal a través de un asedio interior que ablande las fundaciones de la misma. Tal ataque es propiamente conocido como la experiencia de vértigo: Un éxtasis emocional tan grande que vacía todo contenido de valor intelectual en uno, para que luego, en cuestión de momentos, se abrume y decepcione ante el enorme abismo interno que deja tal experiencia. Senda maniobra busca crear una sensación de saciedad tan grande en las personas que reemplaza la verdadera plenitud personal que otorga las experiencias de encuentro, sensación que se puede dar a través de un prescindir de la razón con artimañas como fomentar el pensamiento superficial, el rechazo hacia el buen pensador o la publicidad de actitudes hedonistas, que pueden llevar, y de manera muy efectiva, a la auto demolición de un espíritu sin un gran ideal a seguir; ideal que muy probablemente sólo puede ser descubierto a través del encuentro con otros.
Por eso es importante no guiarse ni dejarse seducir por la apariencia que pueda ofrecer otra persona de sí misma para seguirlo incondicionalmente; por el contrario: es deber buscar ser convencido por el camino que señalan sus decisiones y el valor de las ideas que expresa, es decir, hacia que gran ideal apuntan sus acciones. Después de todo, el verdadero amor sólo se consigue a través de la realización de todas las posibilidades creativas que le puede aportar una persona con la misma orientación personal de uno; cuando la mirada común apunta hacia algo que se sabe que es muy valioso.

jueves, 11 de marzo de 2010

Natasha Cova 1año sección “C”

“Para que se de la comunicación es condición indispensable que haya algo que comunicar." Algarra.

Se dice que para que haya comunicación se debe tener algo que comunicar, algo que aportar a alguien, algo que compartir, porque si no es así, se diría que cualquier contacto es comunicación.

"Una persona desinformada es una persona que no sabe lo verdadero y esencial de algo." Galdón.

Es muy importante estar informado, estar atentos a la información verdadera, ya que así podemos evitar que nos engañen, podemos vivir creativamente, actuar con libertad y sobre todo ser solidarios

“¿Qué convierte la noticia en noticia? Un hecho que permite a la audiencia actuar de manera libre y solidaria.” Galdón.

Una de las Cosas más importantes que debemos tener en cuenta al publicar una noticia es que esta sea real o verdadera, importante, atractiva, actual, y sobre todo que se publique con un fin bueno, es decir, que se publique con la visión de cambiar al mundo, de poder cambiar algo que no esta marchando bien.

"Los hombres se dejan engañar de buen grado por quienes satisfacen sus apetencias"

La ignorancia es uno de los campos en los que se mueve la manipulacion, porque el demagogo juega con la mente de estas personas que no conocen el tema y las domina para llegar a sus fines, pero como dice la frase, estos hombres se dejan manipular por las promesas que el tirano hace o por la bolsa de comida que les da a cambio de votos y se satisfacen con esto tan elemental, así el manipulado obtiene lo que quiere, es decir cumplir sus fines y dominar
Joselyng Diaz 1er año Sección C

" El que difunde sus ideas y muestras su validez de forma abierta y sincera no es un manipulador,es un maestro, un guía

La manipulación es manejar, rebajar a una persona a objeto, cuando esto ocurre, se le impide a la persona vivir creativamente y pensar con rigor, muchas veces se usa la informacion para dicho fin, pero cuando la persona expresa sus ideas de forma sincera, real y con evidencias, no cae en ésta gran problemática que se presenta diariamente en nuestras vidas y es considerado un guía o maestro porque estos te llevan a conocer la verdad.
Joselyng Diaz 1er año sección C

"Más importante que el intercambio de información objetiva (lo que se dice) es su contexto interpretativo (dónde se dice, cómo se dice)

Con esta frase entendemos e interpretamos la importancia d una informacion objetiva (reflejar la verdad tal cual es) es decir lo que se dice pero más importante es cómo decirlo , puesto que dependiendo de esto la audiencia podra interpretar y captar bien el mensaje que se trasmite, si dicho proceso comunicatico no se cumple la audiencia tendrá un mensaje o conocimiento erroneo de la realidad.
Joselyng Diaz 1er año Sección C

martes, 9 de marzo de 2010

Justificación tweet Mariana Rivero B.

"La manipulación y la utilización sectaria de la información deforman la opinión pública y anulan la capacidad del ciudadano para decidir libre y responsablemente" Noam Chomsky

Al manipular a las personas y rebajarlas al nivel de objetos para ser utilizados, se les esta paralizando su capacidad creativa y su libertad de expresión y decisión libre. Las personas comienzan a ser movidos mediante diferente tipos de manipulación hacia el lugar donde el manipulador quiera que esten y se comienza a quebrantar todo tipo de opinión y de desarrollo de lo que cada persona piensa y decide y pasa a ser una idea popular.

Si la información y la propaganda resultan armas de gran eficacia en manos de regímenes totalitarios, no dejan de serlo en los sistemas democráticos; y quien domina la información, domina en cierta forma la cultura, la ideología y, por tanto, controla también en gran medida a la sociedad”.



La proyección de unos esquemas sobre otros cubre de prestigio al término “cambio”. López Quintás.

Al pensar en cambio se nos viene a la mente palabras como progreso, mejora, libertad y por su oposición a estancamiento y retroceso; pero realmente no nos damos cuenta, porque no reflexionamos, que un cambio puede implicar nada más una variación, no necesariamente tiene que ser nuevo, ni va a causar una mejora.

Hay un hecho que contribuyó todavía más a exaltar el concepto de cambio y acentuar su peligrosidad para la vida creativa.Y es la interpretación del cambio como una ley natural universal, me refiero a la convicción creciente de que la naturaleza no es estática sino dinámica.

Si se consideran realidades (ciudades, el hombre, etc) cambiantes y se mira el conjunto de la realidad con los ojos entornados, es fácil llegar a pensar que el cambio es una ley natural universal de la que ningún ser queda eximido.Si la realidad cambia y nuestra conducta sólo es realista cuando se ajusta a esa alteración constante, hemos de liberarnos de cuanto signifique permanencia en el mismo estado, ya que tal permanecer es visto como un bloqueo de nuestro dinamismo natural.

Por otra parte, el manipulador no habla de la inteligencia del hombre ni se dirige a su libertad: deja que el lenguaje actúe de forma solapada sobre sus centros de decisión. Así vemos que cuanto implica algún tipo de cambio suele resultar automáticamente atractivo a la gente. Esto tiene consecuencias temibles para la sociedad porque lleva a los poderosos sin escrúpulos a cultivar los ardides estratégicos y descuidar el estudio fiel de la realidad y los problemas sociales.

Yvonne Levy

1ero D

El manipulador no se esfuerza en buscar la verdad sino en vencer al adversario (se las ingenia para engañar sin convencer). López Quintás

La manipulación ideológica afecta a las raíces de nuestra conducta, a la orientación que damos a nuestra existencia, a la concepción del mundo y de la vida que otorga sentido a nuestro ser. La manipulación comercial determina algunos de nuestros actos de elección. La manipulación ideológica decide nuestra opción fundamental: la del ideal que orienta e impulsa nuestra existencia. Con ello domina totalmente nuestra voluntad y nuestro sentimiento. Se adueña de nuestro espíritu.

Un ejemplo claro de esto: con el expresivo lema "¡Déjate seducir!", una atractiva señorita ofrece un coche a un joven que permanece indiferente. La chica va vestida del mismo color que el coche y habla en plural para hacer causa común con él. De forma decidida afirma que ambos van a seducir al joven. Para ello se dirige a éste, con la falda levantada por las oleadas de entusiasmo que suscita el coche, y, mirando hacia arriba en actitud segura de sí, le promete que va a vivir una experiencia única, con una realidad de hermosa figura, "impresionante por fuera y llena de detalles por dentro". La interferencia constante -en la imaginación del lector- entre el coche y la joven confiere a estas palabras un carácter picante y seductor. Parece que se está ofreciendo al lector una aventura erótica, cuando en realidad sólo se le garantiza el viajar en coche, en un coche como cualquier otro. Pero la invitación a dejarse seducir crea un espíritu de hedonismo y fascinación. "Disfruta, gozarás, déjate seducir..." son palabras que instan a entregarse a las gratificaciones fáciles.

Yvonne Levy
1ero D

Jutificación Adrian Egea


¨La realidad es aquello, que cuando uno deja de creer en ello, no desaparece¨

El tener clara la realidad nos permite encarar el camino de la verdad y es solo la verdad la que hará que el hombre sea más hombre.
No existe verdad sin realidad, no existe hombre que no pueda conocerla solo aquel que no quiere.
La universidad nos da la oportunidad de abrir ventanas de creer en lo que no vemos, de sentir lo que nunca podremos volver a sentir.
No dejemos que la ignorancia sea el comodín para los aprovechadores seamos impulsores de cambio, seamos soñadores, caminemos caminos que no existan y siempre tengamos como meta la verdad.
El hecho de no verlo, no significa que no exista.

Justificación Tweet Ernesto Atencio

"El primer valor de la palabra es que en ella se hace patente la realidad; se habla para dar a conocer algo real."

Para Pipper, los humanos específicamente usamos la palabra para comunicar algo o un alguien en concreto. Es decir, para nombrar un ente existente: -La palabra es tanto un signo objetivo como un signo para alguien- expone Pipper. Y estos dos elementos aunque son distintos van de la mano, es decir, no se dan el uno sin el otro. Es importante recalcar que la palabra se refiere a algo real, no a hechos ni objetos imaginarios, y es de profunda importancia tomar en cuenta este aspecto a la hora de hablar sobre "La Palabra".
Como comunicadores, tenemos que expresarnos con hechos y sucesos reales para ser objetivos y no caer en la manipulación, y por ello, tenemos que darle un uso correcto a la palabra.

Ernesto Atencio
I "D"


"Todo tirano percibe claramente que lo más eficaz es sustituir el asedio exterior por el interior" López Quintás

El manipulador siempre ha comprendido que rebajar un grupo social al nivel de masa, se logra fácilmente a través del asedio interior. Esto pasa porque las personas creativas tendemos a vincularnos con nuestro entorno y crear vida comunitaria, formando una estructura cohesionada en la que sus miembros llegan a sostenerse unos a otros. Al encontrarse con una estructura tan firme y resistente, que resulta impenetrable para aquellos grupos hostiles que intentan irrumpirla, sólo consiguen fomentar sus capacidades defensivas.

Cuando el manipulador entiende esto, actúa de modo tal que sustituye el asedio exterior por el interior, intentando desvincular a las personas que conforman dicha comunidad y de quitarles esa capacidad creativa que las vincula, para someterlas fácilmente y ejercer dominio sobre ellas en busca de su propio beneficio.

Entonces, debemos comprender la importancia de relacionarnos con nuestro entorno y que esta vinculación es mantenida gracias a la capacidad que tenemos de descubrir los valores y de englobarlos como meta de nuestra vida.


Mariel Carrillo

1 D

El manipulador empobrece la vida del hombre para que éste se entregue al vértigo

Muy a menudo se nos incita a rebelarnos, ganar independencia y ser autosuficientes, ya que con esto se despierta el afán de libertad en el hombre, pero esto trae como consecuencia la división ya que mientras el hombre posee más autonomía se desgastan las estructuras de la sociedad, por lo tanto dicha falta empobrece, resta energía y opaca la capacidad creativa y el poder de resistencia, y esta debilidad torna al hombre como un ser fácilmente dominable.

El manipulador se esfuerza en avivar la lucha de clases dentro de las diversas agrupaciones sociales, descuidando así los principios fundamentales como la familia, el lenguaje, las instituciones, movimientos culturales, experiencias religiosas, etc. Ofrece al hombre algo halagador para luego dejarlo desvalido y este a su vez se siente temeroso o dudoso por su posición final.
Haymar Marcano
1er Año Seccion "D"

Luis Guillermo Altuve Perera. Justificación del Tweet

"Cuando algo va mal y alguien sonríe, es que sabe a quién echar la culpa". Ley de Murphy

De igual manera que utilizamos a otras personas para adelantar nuestras ideas, una parte importantísima de la manipulación es siempre tener a quien culpar cuando las cosas van mal. Esto requiere que nunca aceptes la responsabilidad por el impacto de tus acciones. Por ende la frase nos hace entender que no podemos llevarnos por las opiniones de los demás hacia uno, aunque el manipulador nos envuelva en un mundo “mágico” donde todo es relativo.

"El manipulador busca la facilidad de manejar a una persona desvalida y desinformada". López Quintás.

El manipulador moviliza todos los medios a su alcance para empobrecer nuestra vida y hacerla vulnerable a los recursos sedustores, esa entrega a la seducción nos impide a pensar con rigor, perdiendo nosotros la capacidad creativa ; de modo que nos induce a actuar sólo por impulsos, ésta pérdida reduce al máximo nuestras defensas interiores y nos impide defender nuestra identidad y dignidad personales. Una vez despojados de nuestra capacidad creadora, perdemos el sentido del lenguaje y usamos ingenuamente el lenguaje trastocado que nos ofrece el manipulador, todo esto provoca pérdidas de valores y da inicio al relativismo y el indiferentismo, en definitiva el sinsentido o aburdo y al final todo esto lo hace para alcanzar su objetivo. Sin embargo como solución o como antídoto,tenemos que tener presente estos aspectos: Debemos estar alerta, es decir conocer los recursos del manipulador, de igual forma, tenemos que aprender a pensar con rigor y tener agilidad de mente para exirlo a los demás,y para descubrir el juego del manipulador, por ello hay qué buscar la verdad que está de fondo y aferrarse a ella como medio clarificador. Y por último ejercitar la creatividad en todos los órdenes, porque el que conoce los trucos del ilusionista-manipulador amengua el peligro de caer en la red de sus juegos de conceptos. Gabriel Torres 1ero "D"

"La educación es la plaza de mercado al que concurren las diferentes ideologías y aquellos que ponen su esperanza principalmente en manipular a otros"

La frase que se exponé anteriormente pertenece a: "La violación de la intimidad y la destrucción de los valores" por Herder. 1976
Representa y resume la clave con respecto a la manipulación de los educadores, donde el proceso de formación queda constantemente expuesto al oficio de los demagogos.
Tomando en cuenta el concepto educación como el punto en el cual se unen todas las ideologías existentes, es necesaria y absolutamente pertinente la intervención del artífice de la misma para que esta destaque y llegue a ser aprehendida por el que se pretende educar. Esta perinente intervención es el punto de quiebre con la moral que la educación verdadera se merece, hacia la manipulación y el dominion por parte del educador para implantar sus ideas.
El mundo hoy en día gira constantemente hacia el engaño de progreso que nosotros los hombres hemos creado, sin la existencia de una investigación filosófica hacia el quehacer informativo, tanto la comunicación como la educación se estancaran, y perderan su sentido permanentemente.
Quien educa no manipula. Los conocimientos ciertos que se reflejan en la suma verdad, deben ser aprendidos libremente siendo protagonistas de una vida plena en solidaridad.


Ana María Sánchez
I año de Comunicación Social
Sección D

Justificación Twitter

" Amarse no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección"

Esta cita tomada del libro Manipulación, fue escrita por Saint-Exupéry. Aquí lo que nos trata de decir es que el amor es más profundo cuando la mirada común se dirige hacia algo muy valioso.

Es decir, cuando uno tiene cosas en común, por ejemplo cuando los dos miran hacia el futuro de la misma forma, desean las mismas cosas. Al decir que miran juntos en la misma dirección es que los dos como pareja tienen las mismas ambiciones para su relación.

Mientras que al decir que amarse no es mirarse el uno al otro, aquí cada uno tiene un futuro distinto y que no es compatible con el otro.


Clarissa Monteverde
I ano. Sección D
CCI

justificación Tweet Ana Corina

"no basta vivir en una democracia para disfrutar de libertad interior" A. López Quintás, entrevista para Marta Lago, ZENIT

Marta Lago (ZENIT) pregunta: "¿Vivimos hoy con libertad?"
López Quintás: "No basta vivir en una democracia para disfrutar de libertad interior. Podemos tener toda suerte de libertades para maniobrar a nuestro arbitrio, y estar, en cambio, dominados por nuestras apetencias y ser incapaces de elegir en virtud del ideal que debemos realizar en nuestra vida. "
Para López Quintás aunque se viva en una democracia, es decir un régimen donde la libertad sea primordial, justa y necesaria, donde el ciudadano es libre de elegir lo que más le convenga sin que nada le sea impuesto, se puede presentar la situación de ser preso de las manipulaciones que no nos damos cuentan, nos rodean día a día. Y por más libres que creamos ser, en realidad siempre habrá algo que nos haga elegir sin reflexionar y sin pensar como es la realidad realmente. Por esto se debe estar alerta y no dar por sentado muchas ideas y que se arraigan en el pensamiento en masa, sino buscar vivir plenamente y en constante encuentro con nuestro entorno y con nosotros mismos.

Ana Corina Raffalli
I D

El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda alguna, simple y sin artificios

El lenguaje, como se ha dicho , es el medio mas importante para comunicarnos, es el medio en el cual expresamos lo que sentimos, lo que pensamos y es el medio para que los comunicares sociales, difundan la verdad al pueblo.
El comunicador social, tiene el deber de saber manejar adecuadamente el lenguaje, y que al usarlo, exprese meramente la VERDAD. Al expresar la verdad, no se necesita de
un lenguaje turbio, sino mas bien claro y sencillo.
Andreina Rivas Lampe
1D

"El manejo estratégico del lenguaje opera de modo automático sobre la mente, la voluntad y el sentimiento de las personas"

El lenguaje es un medio para comunicar algo a los demás, es un medio en el cual creamos unidad entre nosotros.
En la vida no hay nada mas grande que el lenguaje, pero nada más temible que su condición bifronte.
el lenguaje ofrece posibilidades para descubrir en común la verdad y facilita recursos para tergiversar las cosas y sembrar la confusión.
el manipulador con solo conocer tales recursos como es el lenguaje y manejarlos fácilmente
una persona poco preparada, pero astuta, puede dominar pueblos enteros si éstos no están sobre aviso.

1er Año de comunicación social
sección "D"
Alejandra Briceño

" Hoy día es opinión general que basta vivir en un régimen democrático para tener a salvo la libertad" Alfonso López Quintás.

Esta frase refleja una realidad que se está viviendo en diferentes lugares del mundo; Debido a que en más de una sociedad se da el caso en que a pesar de vivir bajo un supuesto régimen democrático, se restringe la libertad por medio de corrupciones y estrategias políticas mediante las cuales se restringe la libertad. Ya que ella abarca mucho más que la democracia.
Además también se dan casos en los que los políticos manipulan a las sociedades tergiversando la supuesta democracia bajo la cual(supuestamente) se rigen dichas sociedades.

Abraham Rosales 1er año sección D

''Ser creativo no es un don; es la capacidad de establecer modos relevantes de union con las realidades del entorno'' Lopez Quintas

Esta frase escrita por Lopez Quintas en el estudio de La manipulacion del hombre a traves del lenguaje, se refiere a que para poder ser creativos en la vida tenemos que estar al tanto de la realidad y conocer bien a la misma y todo lo que nos rodea: las personas, obras de arte, instituciones, tradiciones, etc

Todos vivimos como personas que quieren superarse y ser mejores cada dia, encontrarnos a nosotros mismos para llegar al punto de extasis o encuentro y asi adquirir energia espiritual encaminandonos por la via creadora de la unidad.

Sin embargo el encuentro autentico platea exigencias tales como la generosidad, veracidad, fidelidad, cordialidad, entre otras, para poder llegar a vivir con creatividad y desarrollar en la vida una accion fecunda

Laura Fernandez Feo
I D

La manipulación ideológica afecta a las raíces de nuetra conducta. Alfonso López Quintás

La manipulación ideológica no solo afecta la raíces de nuestra conducta sino también a la orientación que damos a nuestra existencia, a la concepción del mundo y de la vida que otorga sentido a nuestro ser. Es por ello que las ideologías suelen marcar cada vez más sus limites y endurecer sus posiciones. La manipulación idelógica es la más peligrosa ya que impone ideas y actitudes de forma solapada, merced a la fuerza de arrastre de ciertos recursos estratégicos que suelen mostrar un notable refinamiento, son programadas por profesionales de la estrategia.
Las personas, cuando tienen ideales valiosos, convicciones éticas sólidas, y voluntad de desarrollar todas las posibilidades de su ser, tienden a unirse entre sí solidariamente y estructurarse en comunidades. Debido a su interna cohesión ideológica , una estructura comunitaria resulta inexpugnable. Puede ser destruida desde fuera con medios violentos, pero no dominada interiormente. Por medio de las representaciones y la producción ideológica se debe evitar ser manipulados ideologicamente es por ello que se debe tener una existencia de una sociedad de individuos privados que viven enquistados en sus propios interéses.

Gerely Arocha 1"D", Comunicación social.

El uso banal del lenguaje (...) le permite al manipulador hacer tabla rasa de convicciones profundas. López Quintás.

El uso banal del lenguaje (que es vehiculo de la creatividad) le permite al manipulador hacer tabla rasa de convicciones profundas, tradiciones valiosas, criterios y normas seculares de conducta, es decir, de todo aquello que significa para el pueblo un apoyo espiritual. Y le permite hacerlo sin que el pueblo se percate de ello.

Es cierto, ya que, mediante el uso banal del lenguaje, el manipulador empobrece al hombre a fin de dominarlo fácilmente, y lleva a las gentes a pensar de forma que no ven posibilidad de unirse a las realidades del entorno, de modo fecundo, destruyendo así su creatividad.

Las gentes se ven desguarnecidas espiritualmente, lo que ocasiona que sean muy fácil de manipular. Ello explica por qué el manipulador práctica un modo de revolución precipitada y tosca, sin la debida hondura de planteamiento.

1°Comunicación Social "D"
Almarí Olivares L.

Verònica Garcia 1º Año "D" El tramposo vive a costa del que respeta las normas. Alfonso Lopez Quintas

Esta frase es muy cierta. Nuestro mundo vive de el equilibrio de modo que sin bien no hay mal, sin luz no hay oscuridad, todo tiene su complemento. Esta frase llamo mi atencion porque es lo mas cierto que he leido, si no existieran los que cumplen las normas no existen los tramposos, porque los tramposos son los que se aprovechan de la buena voluntad de cada persona. El autor da un ejemplo muy claro de esta situcacion, que la manipulacion que pasa frente a nosotros disfrazada y no nos damos cuenta. Los manipuladores se aprovechan de una manera muy disimulada, confundiendo a la gente, al ser un tramposo. Las personas que respetan las normas caen facilmente porque no piensan de la misma manera que el manipulador.

Justificación tweet



"El periodista debe tener una actitud reflexiva que le permita la capacidad de enjuiciamiento personal"Gabriel Galdón.


El trabajo del periodista consiste en investigar y describir temas de interés público y así posteriormente llevar a cabo su distribución. Para ello recurre a fuentes periodisticas fiables y verificables. Así elabora sus reportajes, que pueden ser difundido de forma oral, escrita y visual.
Existen varios principios que guían la labor del periodista, el principal es la búsqueda de la verdad.
El periodista para ser un buen periodista debe buscar la verdad. Para ello debe tener principalmente una actitud reflexiva que le permita tener la capacidad de realizarse un enjuiciamiento personal, el cual comienza y se desenvuelve con una actitud crítica.
Lelia Fajardo Hernández
Comunicación Social
I año "D"

"Para que la mentira constituya un recurso manipulador, debe ser llevada al extremo". López Quintás


Es cierto que las mentiras constituyen la manera más fácil para engañar y manipular, por lo tanto, como es dicho por López Quintás, debe ser llevada al extremo.

Con esto se quiere decir, que la mentira debe ser exagerada. Se deben utilizar todos los recursos posibles para que sea una mentira vinculada o semejante a la realidad para así, ser creible y poder conseguir un fin que "me" convenga.


Comunicación Social
I Año Sección D
Indra Ortiz



"El hombre se ve obligado a opinar porque la limitante de su conocimiento no le permite poseer certeza siempre."


La opinión es un estado de la mente que se adhiere a una de las partes con temor a la verdad contraria. Aun cuando no es la aproximación más cercana a la verdad, le brinda al hombre un excelente punto de partida para apreciar la realidad, y conocerla tal cual es. Es importante recordar que la opinión exige ciertos argumentos que sustenten su planteamiento, no es una afirmación que se haga a ciegas.



Podemos conocer la verdad. No es tarea imposible. Sin embargo, el hombre no posee las herramientas necesarias para resolver todos los enigmas de la vida por sí mismo. De allí que la opinión se convierta en el mejor aliado para tomar una postura sobre el entorno que nos rodea. Nuestra inteligencia es limitada, no podemos estar en varios sitios al mismo tiempo, no conocemos todas las palabras, mucho menos todos los elementos que forman parte de nuestro ambiente. Requerimos de evidencias que todavía no somos capaces de conseguir.



¿Es malo no lograr a conocer todo con certeza? No. Estos obstáculos son invitaciones a buscar nuevos caminos. Una llamada a escucharnos mutuamente, a buscar el encuentro con el otro. La opinión es una salida creativa para aprovechar las habilidades que poseemos.

Universidad Monteávila
Comunicación Social
I Año Sección D
Pura Fermín Salicetti

lunes, 8 de marzo de 2010

Justificación. Ana Díaz

¨ La libertad absoluta no existe; lo que existe es la libertad de escoger cualquier cosa, y de ahí comprometerse con esa decisión ¨
Paulo Coelho

La libertad es el libre albedrío de la voluntad de ser racional. Somos seres libres pero nuestra libertad se ve afectada sino aceptamos las responsabilidades de nuestros actos. La libertad de información incluye los límites que emanan del mismo concepto informativo sujeto a la verdad. Un periodista siempre es y será libre internamente aunque las decisiones de dependan de los editores. El periodista debe presentar la certeza como certeza y la opinión como opinión ya que sino esto puede generar un error y debe corregirlo a tiempo porque a partir de allí constituye una forma de manipulación.
Por ello el periodista debe seleccionar muy bien su fuente, y plasmar la certeza


Ana Mariangelly Díaz C. I año ¨D¨

domingo, 7 de marzo de 2010

Justificación del tweet. Carlos Torres.

"Los hechos son sagrados y las opiniones libres" GABRIEL GALDÓN

Gabriel Galdón expresa en esa frase que los actos propios no tienen ningún tipo de manipulación porque son hechos a voluntad, es decir, la inteligencia y la razón permiten elegir libremente su camino hacia el bien o el mal.
Las opiniones son libres gracias que cada punto de vista tienen peso, sólo que cada persona debería opinar de algún tema requerido si sabe de lo que se esta refiriendo, ya que si no está al tanto interfiere en la comunicación de los interlocutores.

Carlos Torres.
I año. Sección "C"

Justificación del tweet. Armando Carmona

"¿Tu verdad? No, la verdad, y ven conmigo a buscarla, la tuya guárdatela" A. Machado

Esta frase de Machado tiene mucha lógica y le elegí debido a que, muchas veces creemos que tenemos la verdad en las manos, que la poseemos, que la conocemos, lo que nos hace ignorantes a la misma en caso de ser equívoca. Somos humanos y existe un margen de error bastante amplio para que se produzca alguno, por lo que debemos informarnos bien acerca de lo que estemos investigando y acerca de "la verdad" que estemos buscando porque es posible que no sea la verdad verdadera. Nuestro conocimiento coincide con lo que la cosa es, no la intenta cambiar, y deja de lado los prejuicios, convicciones erróneas e injustificadas que nos impidan acercarnos a dicha verdad.
Si la realidad es única, la verdad también lo es. Las cosas son, o no son. Pero no existen varias verdad ni realidades; así que, tu verdad guárdala, y ven conmigo a buscar la verdad. La única.

Justificación del Tweet - Alejandro Morante Primer Año D



"Una mentira repetida mil veces se convierte en una realidad." - Joseph Goebbels

Aquí tenemos una cita de Ministro de la Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels. Como ya sabemos este personaje era la mano derecha del Fuhrer Adolf Hitler, y jugó un rol fundamental en la llegada al poder del nacionalsocialismo, y la manipulación del pueblo alemán para transformar sus mentes y convencerlos de las supuestas virtudes del nazismo y las teorías racistas impulsadas por la creencia en la superioridad de la raza aria.

El Tercer Reich fue el primer gobierno que creó un Ministerio de la Propaganda, en el cual se publicaban material que exaltaba las virtudes del alemán ario trabajado y honesto, puro y positivo, en contra de la imagen del judío avaro, ladrón y comunista. Las dos primeras imagenes mostradas son ejemplos clásicos de la propaganda manipuladora nazi. Se unió al pueblo a través del recurso manipulador del halago, ensalzando sus virtudes y desmoralizando así al "enemigo".

Esta frase va de mano con otras famosa citas de Goebbels: "Miente, miente que algo quedará", "Sabemos y usamos el poder que otorga la propaganda" y "Unos organizan ejercitos, nosotros ejercitos de opinión pública". Lo que se expone aquí es que a través de los medios de manipulación y tergiversación de la realidad, hasta la mentira más inverosimil puede quedar plasmada en la sociedad y su pensamiento colectivo.

Aquí se lleva a cabo el peor tipo de manipulación, la de tipo ideológico y político, ya que se busca cambiar el pensamiento de las personas para que así se inclinen a la tendencia que el manipulador busca establecer.
La propaganda nazi utilizó todo los recursos manipuladores posibles, desde los esquemas mentales, como comunista/nacionalsocialista, alemán/extranjero, libertad/esclavitud etc.. hasta el uso de terminos talismán adoptados por ellos, como "raza aria", y "progreso".Se tergiversa la realidad y se ciega al pueblo a través de mentiras.

Debido a la situación crítica en la que se encontraba Alemania tras la Primera Guerra Mundial el pueblo alemán no poseía "el antí
doto" contra la manipulación, es decir, no conocían los recursos del manipulador, ni pensaban con rigor. De esta manera al llegar un "líder espiritual" que los sacó de la crisis económica y social, creyeron ciegamente en sus valores, lo cual llego hasta las últimas consecuencias: un conflicto de escala global, en el que se destruyeron paises y sociedades y quedaron millones de muertos, todo a causa de una ideología falsa y manipuladora.


sábado, 6 de marzo de 2010

Justificación del twitter- Gabriela Alzolar

"Aquellos para quienes el presente lo constituyen las cosas presentes,
no conocen nada del tiempo en que viven"

Oscar Wilde


La situación actual en la que vivimos le abre las puertas a la desinformación y a la manipulación, realizada por fuentes interesadas, convirtiéndose así en un ídolo por el que se sacrifican innumerables veces la verdad y el rigor intelectual.

El espacio y el tiempo son factores vitales para poder informar adecuadamente, pero si se reduce este último (tiempo) lo que terminamos logrando es una visión parcial y poco superficial de la realidad. Es decir, caemos en el relativismo ( la realidad carece de sustrato permanente y consiste en la relación de los fenómenos. RAE ) y en el pragmatismo ( Actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor práctico de las cosas como único criterio para juzgar SU verdad).
En esos casos, la noticia, lo único que hace es informarnos de lo que en ese momento se ha puesto de actualidad consagrando superficialidad y parcialidad, al punto de leer únicamente los titulares por el exceso de noticias junto a la incapacidad de leerlas todas y tratarlas con profundidad.
Cuán errado estamos al pensar que cantidad y calidad es lo mismo, y cuán peor saber que estamos en un estado de Infoxicación (intoxicación de cada cosa que se ve) y de Pseudocultura (tener la sensación de que se es culto, cuando en realidad se tiene el conocimiento fragmentado).
Entonces, "¿De qué sirve enterarse rápidamente de muchas cosas si luego no sabes casi nada de ninguna?"


Gabriela Alzolar, I año de Comunicación Social "D"

jueves, 4 de marzo de 2010




Foro Venezuela en números: ¿En dónde estamos? Con Oscar Schemel y Luis Vicente León. 08 de Marzo, Auditorio principal. 8:00am.
Rebeca Lossada Castro
1 año "C"

Justificación del Tweet




Invitación para que asistan al segundo y último taller sobre "Twitter como Herramienta para Comunicadores"

Acompañanos y se parte de una de las tendencias más relevantes dentro del mundo de las comunicaciones. El mismo, tendrá lugar el día de mañana Jueves 4 de Marzo de 8:00 a.m a 9:00am, en el auditorio principal de la Universidad Monteávila, y será dictado por el periodista digital, y coordinador del área de Comunicación y Redes del Centro Gumilla, Luis Carlos Díaz/ @LuisCarlos.

Rebeca Lossada Castro
1 año "C"

miércoles, 3 de marzo de 2010

Justificación del Tweet II - Lyane Keren

"Todos podemos caer en la manipulación"
Esto puede pasar ya que el lenguaje que se nos presenta hoy en día es muy atractivo.El problema se da cuando alguien viene a cubrir aquellas necesidades que hace que me sienta bien, me dejo seducir y caigo en la manipulación del otro.Todos tenemos advertencias de ello pero no todos nos damos cuenta.

Justificacion de Tweet- Lyane Keren

"El manipulador actúa con falsedad"
Al decir que el manipulador actúa con falsedad nos referimos a que todo manipulador engaña al otro, actúa con mentiras, nos halaga, hace trampa, actúa de modo parcial, incompreto y unilaterar. No va a lo esenciar, usa un lenguaje diferente de convencimiento y destáca solo lo que le interesa.
Todas estas actitudes son de una persona falsa que tiene como objetivo manipular al otro.

Lyane Keren

martes, 2 de marzo de 2010

Justifición del Tweet

No basta vivir en una democracia para gozar de auténtica libertad. López Quintás pag. 6

Vivir en democracia significa vivir bajo la autoridad del pueblo, es decir, hacer lo que quiera la mayoría. Libertad puede definirse como la posibilidad de realizar una acción según nuestra inteligencia o voluntad.

La libertad que se consigue con la democracia no es la libertad absoluta, la democracia nos prevé de libertad de maniobra, pero, ¿Qué pasa con la libertad de ser creativos, la libertad de pensar con rigor? No siempre lo que dice la mayoría es lo mejor o lo verdadero. La libertad de ser creativos nos ayuda precisamente, a pensar con rigor, a ir más allá de lo que se conoce sobre la realidad, entenderla, analizarla; y luego así, crear un juicio acerca de ella. Pero actualmente, este concepto no se tiene muy claro. El pueblo se deja llevar por frases y palabras superficiales, no buscan la verdad, prefieren dar fe de lo que otro dice; por esta razón, el pueblo es considerado como masa y luego, ees manipulado al antojo del demagogo.

Rebeca Lossada Castro
Universidad MonteÁvila
1 año "C"

Publicidad Sin manipulación. Andreina Rivas lampe D1

Increíble como me costó encontrar un spot sin manipulación de cualquier tipo...!
http://www.publitv.com/videos/apple/3527

lunes, 1 de marzo de 2010

publicidad donde NO se muestra la manipulacion, Sebastian Frey, C

publicidad donde NO se muestra la manipulacion, Sebastian Frey, C

Publicacion sin manipulacion Ilana chaves

Publicidad sin manipulacion Mariana Briceno

Publicidad sin manipulacion Mariana Briceno

publicidad sin manipulacion Rafael Henrique garcia-Lujan NUEVO, PERDON PROFE

Publicidad sin manipulacion Rafael Henrique garcia-Lujan NUEVO

publicidad donde NO se muestra la manipulacion, Sebastian Frey, C

http://www.youtube.com/watch?v=9PglZQkAxNo

Publicidad sin manipulacion Carlos Carrillo

publicidad sin manipulación, Enrique Garcia Lujan , C

Justificación del tweet. Jessymar Daneau

Sólo se tiene aquello que se puede poseer. Ni la mujer ni el hombre tienen cuerpo. SON CORPÓREOS. Es impropio afirmar que se tiene esposa; se es marido de una mujer. No se tiene un hijo; se es padre o madre de una criatura.

Es común aplicar la palabra “tener” al cuerpo humano, pero esto no es correcto, ya que reduce la naturaleza del cuerpo a un mero objeto, algo poseíble. Se deja de lado el hecho de que el ser humano es una unidad corpórea-espiritual, y no sólo material. Definitivamente el cuerpo no es objeto de posesión ni de dominio.

La corporalidad humana es la dimensión material y la manifestación de la persona, participa de todas sus actividades. Por ello merece respeto, tanto la corporalidad propia, como la ajena.

Por estas razones, también es incorrecto expresarse del modo "tengo una esposa” o “tengo un hijo”, ya que en realidad, no es posible tener a otra persona.

Jessymar Daneau Tovar
I año. Sección "C"

Publicidad donde NO se muestra la manipulacion, Sebastian Frey, C