Espacio para la comunidad de personas de la Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) en torno al saber de la Teoría de la Comunicación e Información. Aquí se encontrarán disertaciones teóricas sobre la comunicación
jueves, 23 de diciembre de 2010
Concentración de estudiantes dispersada por la Guardia Nacional - Nacional y Política - EL UNIVERSAL
sábado, 19 de junio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
Si hay algo que nos gusta a todos los venezolanos es comernos una arepa. ¿Qué mejor en esta vida que una reina pepeada, una pelua o una dominó?
No dejen de ver este documental realizado por alumnos de 2do año de Comunicación Social FCCI de la Universidad Monteávila @Monteavila. Sobrio, completo y bien producido.
La Reina de las Reinas from Diego Borjas on Vimeo.
Documental - Mención Especial Festival de Documentales "Huellas del Pasado" - Universidad Monteávila
jueves, 10 de junio de 2010
Alejandro Grossmann. Justificacion.
Esta es una frase que se encuentra en el libro la rebelion de las masas. La posada vendria a representar la conclusion, el fin de un camino y en terminos del libro la plenitud con la que se vive en un siglo por los avances alcanzados. Y el camino el deseo y el trabajo para llegar a una meta, es decir los estudios y el esfuerzo para llegar a la plenitud. El problema de la posada es que al llegar se satisface ese deseo, y se puede llegar a un estado de satisfaccion tal que ya no se anhele mas nada y es ahi cuando viene el estancamiento.
"Es irritante la degeneracion sufrida en el vocabulario usual por una palabra tan inspiradora como nobleza"
Se ha tergiversado esta palabra por el hecho de que muchos lo asocian con la nobleza de sangre, algo hereditario, que se transmite de forma comun. Pero el sentido de la palabra nobleza es dinamico, noble significa conocido, un conocido porque ha hecho un esfuerzo para sobresalir sobre el resto. Es algo dinamico de esfuerzo propio, no hereditario.
"El especialista sabe muy bien su minimo rincon de universo, pero ignora de raiz todo el resto"
Hoy en dia ese viene a ser un problema muy tipico cometido por este nuevo tipo de hombre. La especializacion en un campo es algo que en nuestros dias suele ser muy comun, en las diversas carreras se ve como la gente se termina especializando en un sector, y sobre esa especializacion se va a trabajar de ahora en adelante, se va a ser muy bueno en ese aspecto, pero se tiende a descuidar los otros. Y el hombre en su ignorancia, sabiendose bueno en un campo cree que es igual de bueno y que tiene derecho a opinar en los muchos otros.
martes, 8 de junio de 2010
podcast Maureen Mata primer año seccion "C" conceptos de feddbak o retroalimentacion
Maureen Mata
Feddbak o Retroalimentacion
primer año de comunicacion social
seccion C
Podcast. Adrian Egea I"D"-CS
Manipulador y manipulado.
Adrian Egea.
Comunicación Social.
Universidad Monteávila
lunes, 7 de junio de 2010
Podcast Teoria de la comunicación Clarissa Monteverde
B- Concepto 2: Emisor -->
C- Concepto 3: Comunicador -->
Clarissa Monteverde
I ano
Sección D
Podcast de teoria de la comunicación. Alejandra Briceño
PODCASTE 3ER CORTE
LA WEB 2.0 Y SU IMPACTO EN LA ERA DIGITAL.
POR JAVIER ROBLES
Podcast. Carlos Marrero I"D" - CS
Podcast. Retroalimentación o Feedback.
Carlos Ignacio Marrero Iero"D".
Comunicación Social.
Universidad Monteávila.
domingo, 6 de junio de 2010
Podcast: ¿Que es MANIPULACIÓN? - Melanie García I"C"
sábado, 5 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010
Justificacion Haymar Marcano 1ero D
Con esto Ortega y Gasset quieren decir que, en la actualidad todas las personas conformamos ese gran grupo de masa, ya que, todos nos dejamos llevar aunque sea una vez por otros, que nos hacen creer algo que tal vez no sea. El mundo de las masas es muy amplio y hay muchas formas de convertirse en un hombre-masa, por ello los autores del libro dicen que vivimos bajo ese imperio.
Podcast Stephany Machado 1"C". Vida Noble y Vida Vulgar-
Espero que lo disfruten.
Stephany Machado.
PODCAST Alejandro Benzaquen UMA CS 1B Verdad y Opinión
"La verdad procede del sustantivo latino Veritas, es la relación entre el espíritu conocedor y la realidad objetiva ,que tiene lugar mediante el acto del conocimiento.Se habla de verdad cuando nuestro conocimiento coincide con lo que las cosas realmente son.Existen varios estados de la mente ante la verdad ,entre ellos esta la opinión , que se da ,cuando el entendimiento se adhiere a una parte de la contradicción con temor a la verdad opuesta".
Podcast: Plenitud de los Tiempos por Rafael Rico
Plenitud de los Tiempos
Rafael Rico
Sección D
Podcast Ernesto Atencio
Hola a todos! Aquí está mi podcast sobre verdad y comunicación, cualquier duda que tengan, no duden en contactqrme. Saludos!
Ernesto Atencio.
1er Año "D"
Isabella Valassidis / Justificación
"El vulgar proclama e impone el derecho a la vulgaridad" - La Rebelión de las Masas
Isabella Valassidis / Justificación
"El vulgar proclama e impone el derecho a la vulgaridad" - La Rebelión de las Masas
Podcast: Error y Verdad. Erika Brombin I año "B"
Podcast definiendo los términos "error", como estado de la mente ante la verdad, y "verdad", como aquello que debe buscar el periodista para publicar noticias. Información extraída del libro de Objetividad Periodística.
Justificación de Tweet
Personalmente no estoy de acuerdo con esta frase, ya que desprestigia la labor de los periodistas, no toda persona sabe de que manera publicar una noticia ni si quiera sabe si lo que quiere decir es noticia ya que no conoce los procedimientos que realiza un periodista para poder difundir alguna información. Sin embargo, estoy de acuerdo con que las personas participen en el medio on line aportando cosas mas no se le deben llamar periodista ya que no tienen la preparación que se requiere para hacerse llamar así.
Alejandra Morán 1 C
Podcast. Luis Guillermo Altuve Perera I"D"-CS
Planteamientos Estratégicos -Melanie Díaz V. PODCAST
En este podcast ,elaborado por Melanie Díaz Valladares, podrán obtener información sobre los planteamientos estratégicos. Esta información está basada en la obra de López Quintás , titulada '' La manipulación del hombre a través del lenguaje'' .
Manipulador y manipulado. Mabel Díaz 1er B
jueves, 3 de junio de 2010
JUSTIFICACIÓN- ORIANA LOZADA SECCIÓN C
"La mayoría de jóvenes no son “nativos digitales” sino “huérfanos digitales”.Crecen en la red sin sus padres "
Ésta cita llamó mi atención desde que la leí en "La prensa sin Gutenberg" de Fogel y Bruno Patiño donde evidencian la importancia de las comunicaciones digitales siempre y cuando sean bien utilizadas. La mención es super interesante pues en todo momento especifica las ventajas de la información digital, pero a través de la frase hace ver que hay una base que sustenta el periodismo digital, y más que eso el impulsor del motor informativo: La prensa.
La excelente crítica de fundamentar el uso digital como una manera de desarrollo, evolución de la noticia y no como una forma de poca profundización en la noticia ( que en definitiva se logra); Hace mención de que es la prensa, las bases de la información y del uso de la misma está en su origen, evidenciando una vez más que la era digital esta bien encaminada siemrpe y cuando se comprenda como una complementación y enriquecimiento del saber y no como forma facil de optener cualquier noticia.
miércoles, 2 de junio de 2010
martes, 1 de junio de 2010
Justificación del tweet por Simón Martínez
El ser humano se caracteriza por ser un ser pensante, y es a través de su inteligencia que encuentra y se deja encontrar por la realidad. El demagogo no deja que el hombre piense sino le indica lo que debe pensar, rebajándolo así de su cualidad de persona y atentando contra toda dignidad humana. Las ideas que maneja irresponsablemente atentan contra el actuar del hombre ya que no le ayuda a crear, a indagar, a encontrar la verdad, sino que le ofusca con un disfraz de buenas intenciones hacia un oscuro cuarto sin salida. Es una forma de degeneración intelectual ya que el hombre, como tal, no está realmente pensando, sino dejándose llevar por los pensamientos de otros, y muchas veces no es el caso, ya que el demagogo se apropia de conocimientos ajenos y los usa para su propio bien, sin ser estas ideas propias; pero a final de cuentas es un proceso en donde se halagan los sentimientos del ciudadano, se le hace creer que es estimado y tomado en cuenta, y así, cuando ya el hombre, totalmente convencido, deja de pensar, le arrastra en un sinfín de ambigüedades que solo tratan de mantener o darle poder a los pocos, a desgracia de los muchos.
Simón Martínez.
1D
Comunicación Social
Universidad Monteávila.
Justicación de Tweet por Rafael Rico
Unas de las cualidades que debe tener un periodista para lograr uno de los principales cometidos: ser leído, es poseer aquel touch que atrae a sus lectores y que los captura en su noticia. Para cumplir con eso, el periodista debe asegurarse no sólo de tener una noticia verídica y con un nivel de importancia relevante sino también hacer llegar al lector a su columna.
El titular no pretende contarte la noticia ni darte un resumen de lo que sucede en las 15 líneas posteriores, sino captar tu atención y crear en ti cierto interés para seguir leyendo. Esto es precisamente de lo que se trata cualquier publicidad que veas en la vía hacia el trabajo, en tu televisor y en el cereal de tus hijos: captar tu atención para que permanezcas y se cree en ti un interés que te haga seguir leyendo, viendo o escuchando. Aquel mensaje tiene que ser llamativo, interesante, no precisamente lucrativo, pero a veces podría llegar a engañar.
Rafael Rico
Sección D
Comunicación Social
Universidad Monteávila
"Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano" - Isaac Newton
- Abraham Rosales . Primer año sección D
Una civilización que no avance, que se quede estacionaria o como decía Breyssig sea un “pueblo de perpetua aurora”.
Tenemos motivos suficientes como para pensar que nuestra civilización vuelva a ser primitiva, es decir, sin una civilización que no avance, que se quede estacionaria o como decía Breyssig sea un “pueblo de perpetua aurora”. Quiere decir que los pueblos se han quedado en una alborotada, detenida, congelada que no avanza hacia ningún mediodía.
Este posible retroceso está en nuestra mano evitarlo. Tenemos que evitar el primitivismo al que se entrega el hombre masa como si de una selva se tratase.
Para evitar esto tenemos que aprender a convivir con los recursos que nos brinda nuestra generación.
Para luchar contra el primitivismo tenemos el saber histórico. Él nos ayudará a no cometer errores que ya se produjeron en civilizaciones anteriores. Pero ocurre que cada vez sabemos menos de nuestra historia.
Yvonne Levy
1ero D
Justificación Ernesto Atencio
"Las noticias on line no nacen del intercambio entre el periodista y sus fuentes, ni de las negociaciones entre el periodista y sus fuentes..."
"la historia de los periódicos gratuitos y de su implacable desarrollo es, de hecho, la historia de una nueva generación, ´la generación de internet´"
"Internet no es un soporte más; significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora"
"Internet se ha convertido,d entro del ámbito de la información, es un medio con una forma claramente reconocible"
"El titular, que sigue siendo el rey de los medios sobre el papel, se devalúa incesantemente en Internet"
"El algoritmo posee tanto poder ´que nunca será el único dueño de su poder´"
lunes, 31 de mayo de 2010
Justificación tweet Oscar Pierucci
Esta frase nos expresa claramente, cómo el hombre a través del arte busca expresar y comunicar lo que siente. También se puede ver cómo este medio artístico funciona como vehículo de nuestros pensamientos, y a pesar de no tener tanta fuerza como otros medios(Televisión, Radio, Internet) funciona para dar a conocer las ideas de los artistas y para permitirnos a todos comunicarnos no sólo usando las palabras, sino también por medio del arte.
Hombre Masa Justificacion Verònica Garcìa Primer año "D"
El hombre masa de por si no valora la historia y no se da cuenta que en ella la sociedad esta basada porque hay se fundaron todas sus raices, es decir, los verdaderos derechos son los que estan hay porque han ido apareciendo y consolidandose en la historia. El hombre masa en tierra su pasado y no le da el valor que se merece, simplemente viven la vida de un modo nulo.
Rebelión de las Masas
El hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyectos y va a la deriva.Ortega y Gasset
Justificación tweet Armando Carmona ICSD
domingo, 30 de mayo de 2010
Hombre-masa
Justificacion de Tweet Veronica Garcia Primer Año "D"
jueves, 27 de mayo de 2010
Hombre Masa
Esta frase nos asoma la idea de la falta de interés del hombre de afrontar sus problemas. En vez de buscar una solución a la adversidad que enfrentamos, muchas veces preferimos abandonar el pie de lucha buscar justificaciones externas a nuestros errores y no encarar la situación para solucionarla llevando a las personas a conformar una gran masa donde las diferencias de pensamiento y acciones no se distiguen entre ellos.
Daniela Ávila
I "D"
miércoles, 26 de mayo de 2010
El periodismo de la era digital se encuentra en el polo opuesto, descentralizado, interactivo, abierto, innovador. (La prensa sin Gutemberg)
El concepto de periodista digital acarrea toda una serie de ventajas en cuanto a la práctica como también una serie de incógnitas y problemáticas. Las nuevas tecnologías de información no sólo realzan el canónico debate de teoría versus práctica, de periodistas buenos sin estudios contra periodistas malos con estudios; sino que le suma la problemática de que ahora el soporte para transportar la información a miles de personas está al acceso de todos.
El periodista que trabaja “en red” está sujeto a un feedback constante, está interconectado a fuentes, periodistas, receptores e interactores. Rompe con las rutinas periodísticas convencionales en las que el periodista volvía a la redacción a escribir el artículo, para luego entregarlo a su editor para que lo corrija y decidiera si es pertinente o no publicarlo en el diario del día siguiente.
En conclusión, el periodismo de la era digital ha perdido la centralización y ese cerrado accionar que tenían los periodistas antes de la oleada de internet, ahora con las nuevas técnologías, entre ellas la "(venida de internet 2.0)" cualquier persona puede ser comunicador e informador, gracias a los mensajes instántaneos, al puñado de medios y fuentes que se obtienen en el ciberespacio. Asimismo causa la pérdida de la interactividad con la verdad, y permite que la propia verdad es la que decide exponer la misma audiencia y no los comunicadores. Gabriel Torres 1ero "D"
"Acontece la paradoja máxima de que lo que está en todas partes, lo omnipresente, es lo que cuesta más trabajo ver" Ortega y Gasset. Enrique Rubio
martes, 25 de mayo de 2010
Cuando alguien habla demasiado, sus palabras suenan sin oírse." (Konrad Adenauer)
Joselyng Diaz, 1er Cs seccion C
"Siempre hay tiempo para soltar las palabras, pero no para retirarlas." (Baltasar Gracián)
Podemos decir lo que pensamos, palabras que salen expontaneamente, pero, debemos pensar antes de hablar, pues podemos caer en un gran error o simplemente decir ciertas cosas que en el momento no son adecuadas
Joselyng Diaz
Seccion C 1er año
La verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores de la paz
Gracias a la verdad y solidaridad que cada uno desarrolla, vamos formando diferentes herramientas para asi difundir la informacion y llevar un mensaje de paz a cualquier lugar, pues por distintos medios como, radio, television, prensa y el internet podemos divulgar cualquier informacion pero a su vez la mision de armonizar al mundo
Joselyng Diaz 1er CS seccion C
Justificación de Tweets
En esta frase el escritor se basa en la nueva era digital de los medios; quiere comentar sobre la preferencia por buscar las noticias de manera mas rápida en Internet, que esperar la llegada del medio impreso para obtener la información. La prensa es un medio de comunicación que poco a poco ha sido reemplazado por el medio digital en distintos aspectos: en imágenes, en noticias rápidas, en la búsqueda de alguna información en específico; haciendo más fácil la interacción del público con la noticia o el medio que la publica. La aceptación del medio digital viene dada por distintas maneras, que por bien o por mal, pueden prestigiar o desprestigiar a dicho medio, entre las dificultades se puede incluir el mal uso de internet, no poseer la facilidad a la hora de utilizar la Web, entre otras cosas..
Justificación del Tweet - Rebeca Lossada Castro 1 año "C"
lunes, 24 de mayo de 2010
Justificación Tweet - Alejandro Morante Primero D
Está cita nos muestra de manera clara como el hombre, hace mal uso de su capacidad intelectual y de como al proponerse fines mayores, puede lograr crecer y lograr evolucionar y mejorar como individuo. Esto se demuestra claramente en el estancamiento y mediocridad ante la vida del hombre masa, incapaz de ver más allá de su cómodo modo de vida a fin de lograr un fin superior, el del desarrollo personal.
Como sabemos el hombre masa es producto de una época que se caracteriza por la estabilidad política, la seguridad económica, el confort y el orden público, y, para entrar mas claramanente en lo que es, el autor lo define como "todo aquel que no se valora a sí mismo- en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente 'como todo el mundo', y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás.". Sin embargo vemos que dentro de este yace la capacidad de mejorar, ya que este posee los recursos necesarios, ya sean económicos o intelectuales, pero simplemente no puede brincar esta barrera de mediocridad por sentirse cómodo sobre ella y es incapaz de otro esfuerzo que el estrictamente impuesto como reacción a una necesidad externa.
lunes, 15 de marzo de 2010
Melanie García - Justificación de Tweets
En todo caso, el lenguaje posee gran cantidad de usos, y la mayoría enriquece nuestra existencia, pero existe la manipulación; que no es más que el manejo de otro(s) a través de gestos, actitudes, y palabras. Éstas últimas obviamente pierden todo su sentido cuando son utilizadas para alcanzar otro fin que no sea el de comunicar (poner en común).
A veces no nos damos cuenta de lo poderoso que es el lenguaje si es tergiversado. Incluso nos podrían convencer de algo absolutamente contrario a lo que en realidad sucede o a lo que de verdad es. Porque aunque la verdad es transmitida a través del lenguaje y allí podemos encontrarla, también en él podemos hallar la mentira.
Otra cita que me hizo reflexionar fue una de Pieper que dice: "La existencia es tanto más rica cuanto más ancho y profundo es el mundo que se le alumbra y hace accesible". Y es que claro, mientras más cosas conozcamos, mientras apreciemos más aquellas cosas y mientras las miremos con ojos y alma más abiertos, podremos entonces ser más felices, más espitirualmente ricos. Pero el lenguaje es herramienta valiosa e imprescindible para que esto sea así, para poder conocer, y para poder reflexionar sobre lo que conocemos. Y entre todos los entes que podemos conocer, y de ellos abstraer conocimiento, el más importante es la p e r s o n a. Y ésta sólo sera comprendida, entendida, valorada y apreciada si es vista como un igual, y no como un objeto o medio. Por eso, dice López Quintás, "la felicidad no se alcanza entregándose al goce de dominar, sino al gozo de colaborar", colaborar con aquellos que me rodean y que, así como yo necesito de ellos, ellos necesitan igualmente de mí.
Justificación de tweet, Isabella Brandt
sábado, 13 de marzo de 2010
Pedro Azpúrua Seger
Justificación del 2do Tweet. Bárbara Agelvis. IB
El fin o bien mayor del hombre es alcanzar la felicidad; pero a veces se tiende a confundir lo que esta es en realidad. Esto es lo que pretende el manipulador, nos deslumbra con su lenguaje y hace que caigamos definitivamente en lo que el nos quiere hacer creer, por lo tanto, pensamos que nos sentiremos completamente felices al obtener o adaptarnos a lo que el manipulador nos presenta como argumento para alcanzar totalmente la felicidad. Es aqui donde se tiende a confundir la felicidad con el placer.
La felicidad en el hombre se da, sólo cuando alcanza la grandeza y amplitud de sus objetivos, contrubuyendo así a sentirse bien consigo mismo, obteniendo al fin la madurez de la vida.
Justifiacación del Tweet. Bárbara Agelvis. I B
Por medio de la palabara y el lenguaje podemos: comunicarnos, expresar lo que sentimos y pensamos; precisamente por esta razón se dice, que son el elemento mediador de toda la existencia espiritual, ya que de lo contrario el contacto con la realidad no seria dado; por lo tanto no habría posibilidad de comunicación.
viernes, 12 de marzo de 2010
"El mundo no podrá salvarse más que por hombres libres" -George Bernanos- // Guillermo de la Rosa, I C
La ignorancia es uno de los principales lastres del espíritu humano: nubla a través de la saciedad intelectual, el conformismo ante lo superficial, e impide ver más allá de lo obvio, y en muchas ocasionas hasta adecua, sin suficiente coherencia, tal obviedad a los problemas verdaderamente trascendentales. Impide desarrollar de manera plena el intelecto y vuelve sedentaria la actividad de conocer, y tales condiciones imposibilitan a que se consiga la verdadera libertad interior, digna de cada persona: dirigir la vida de manera consciente y racional hacia un valor de vida enriquecedor.
El manipulador busca y depende en gran parte de tal ignorancia para llevar a cabo sus cometidos maquiavélicos. Nadie puede dominar a través del engaño a una persona verdaderamente libre de espíritu, porque esta reconoce la opresión en todas sus formas y matices, y precisamente por ser libre cuenta con las herramientas necesarias para derrumbar cualquier acto de manipulación en su contra. Es por eso que quien manipula, quien maneja indignamente a las personas, busca volver el pensamiento de sus víctimas en uno dedicado a la superficialidad y el rechazo hacia el pensamiento profundo, para así dejarlo indefenso ante sus artimañas.
Y en un mundo donde muchos de sus males se deben a las acciones de los hombres en sí mismos, quienes se manipulan deliberadamente entre ellos para conseguir fines completamente egoístas, sin importar a cuantas personas maltrate en el proceso, la única manera de salvaguardar el bien a través de hombres verdaderamente libres, capaces de pensar con rigor y suma atención y con la disposición de difundir e influenciar en los demás tal modo de conocimiento.
"Amarse no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en una misma dirección" -Saint-Expéry- // Guillermo de la Rosa, I C
Considerando ambas correcciones, se puede decir que para actuar libremente hay que tener como valor indispensable el ideal de unidad con el otro. Cuando una persona crea verdaderos vínculos intelectuales con alguien más, necesariamente crea una comunión unitaria en la que se comparte nuevos modos de ser creativos con la realidad, y como el ejercicio de la creatividad es propiamente una de las principales expresiones de la libertad, estamos encaminados a alcanzar debidamente la verdadera libertad interior, mucho mayor al mero libre albedrío con que es confundida. En el momento que tal compartir se embauca y manifiesta debido a un ideal verdaderamente valioso, seguido en conjunto por todos los participantes, se puede decir que se ejerce con propiedad tal libertad interior: somos capaces de elegir en virtud de un ideal sumamente valioso.
El manipulador, al estar consciente de la solidez y la impresionante fuerza de tal unión, necesita corromper tal estructura personal a través de un asedio interior que ablande las fundaciones de la misma. Tal ataque es propiamente conocido como la experiencia de vértigo: Un éxtasis emocional tan grande que vacía todo contenido de valor intelectual en uno, para que luego, en cuestión de momentos, se abrume y decepcione ante el enorme abismo interno que deja tal experiencia. Senda maniobra busca crear una sensación de saciedad tan grande en las personas que reemplaza la verdadera plenitud personal que otorga las experiencias de encuentro, sensación que se puede dar a través de un prescindir de la razón con artimañas como fomentar el pensamiento superficial, el rechazo hacia el buen pensador o la publicidad de actitudes hedonistas, que pueden llevar, y de manera muy efectiva, a la auto demolición de un espíritu sin un gran ideal a seguir; ideal que muy probablemente sólo puede ser descubierto a través del encuentro con otros.
Por eso es importante no guiarse ni dejarse seducir por la apariencia que pueda ofrecer otra persona de sí misma para seguirlo incondicionalmente; por el contrario: es deber buscar ser convencido por el camino que señalan sus decisiones y el valor de las ideas que expresa, es decir, hacia que gran ideal apuntan sus acciones. Después de todo, el verdadero amor sólo se consigue a través de la realización de todas las posibilidades creativas que le puede aportar una persona con la misma orientación personal de uno; cuando la mirada común apunta hacia algo que se sabe que es muy valioso.
jueves, 11 de marzo de 2010
Natasha Cova 1año sección “C”
Se dice que para que haya comunicación se debe tener algo que comunicar, algo que aportar a alguien, algo que compartir, porque si no es así, se diría que cualquier contacto es comunicación.
"Una persona desinformada es una persona que no sabe lo verdadero y esencial de algo." Galdón.
Es muy importante estar informado, estar atentos a la información verdadera, ya que así podemos evitar que nos engañen, podemos vivir creativamente, actuar con libertad y sobre todo ser solidarios
“¿Qué convierte la noticia en noticia? Un hecho que permite a la audiencia actuar de manera libre y solidaria.” Galdón.
Una de las Cosas más importantes que debemos tener en cuenta al publicar una noticia es que esta sea real o verdadera, importante, atractiva, actual, y sobre todo que se publique con un fin bueno, es decir, que se publique con la visión de cambiar al mundo, de poder cambiar algo que no esta marchando bien.
"Los hombres se dejan engañar de buen grado por quienes satisfacen sus apetencias"
Joselyng Diaz 1er año Sección C
" El que difunde sus ideas y muestras su validez de forma abierta y sincera no es un manipulador,es un maestro, un guía
Joselyng Diaz 1er año sección C
"Más importante que el intercambio de información objetiva (lo que se dice) es su contexto interpretativo (dónde se dice, cómo se dice)
Joselyng Diaz 1er año Sección C
martes, 9 de marzo de 2010
Justificación tweet Mariana Rivero B.
Al manipular a las personas y rebajarlas al nivel de objetos para ser utilizados, se les esta paralizando su capacidad creativa y su libertad de expresión y decisión libre. Las personas comienzan a ser movidos mediante diferente tipos de manipulación hacia el lugar donde el manipulador quiera que esten y se comienza a quebrantar todo tipo de opinión y de desarrollo de lo que cada persona piensa y decide y pasa a ser una idea popular.
Si la información y la propaganda resultan armas de gran eficacia en manos de regímenes totalitarios, no dejan de serlo en los sistemas democráticos; y quien domina la información, domina en cierta forma la cultura, la ideología y, por tanto, controla también en gran medida a la sociedad”.
La proyección de unos esquemas sobre otros cubre de prestigio al término “cambio”. López Quintás.
Al pensar en cambio se nos viene a la mente palabras como progreso, mejora, libertad y por su oposición a estancamiento y retroceso; pero realmente no nos damos cuenta, porque no reflexionamos, que un cambio puede implicar nada más una variación, no necesariamente tiene que ser nuevo, ni va a causar una mejora.
Hay un hecho que contribuyó todavía más a exaltar el concepto de cambio y acentuar su peligrosidad para la vida creativa.Y es la i
Si se consideran realidades (ciudades, el hombre, etc) cambiantes y se mira el conjunto de la realidad con los ojos entornados, es fácil llegar a pensar que el cambio es una ley natural universal de la que ningún ser queda eximido.Si la realidad cambia y nuestra conducta sólo es realista cuando se ajusta a esa alteración constante, hemos de liberarnos de cuanto signifique permanencia en el mismo estado, ya que tal permanecer es visto como un bloqueo de nuestro dinamismo natural.
Por otra parte, el manipulador no habla de la inteligencia del hombre ni se dirige a su libertad: deja que el lenguaje actúe de forma solapada sobre sus centros de decisión. Así vemos que cuanto implica algún tipo de cambio suele resultar automáticamente atractivo a la gente. Esto tiene consecuencias temibles para la sociedad porque lleva a los poderosos sin escrúpulos a cultivar los ardides estratégicos y descuidar el estudio fiel de la realidad y los problemas sociales.
Yvonne Levy
1ero D
El manipulador no se esfuerza en buscar la verdad sino en vencer al adversario (se las ingenia para engañar sin convencer). López Quintás
La manipulación ideológica afecta a las raíces de nuestra conducta, a la orientación que damos a nuestra existencia, a la concepción del mundo y de la vida que otorga sentido a nuestro ser. La manipulación comercial determina algunos de nuestros actos de elección. La manipulación ideológica decide nuestra opción fundamental: la del ideal que orienta e impulsa nuestra existencia. Con ello domina totalmente nuestra voluntad y nuestro sentimiento. Se adueña de nuestro espíritu.
Jutificación Adrian Egea
¨La realidad es aquello, que cuando uno deja de creer en ello, no desaparece¨
El tener clara la realidad nos permite encarar el camino de la verdad y es solo la verdad la que hará que el hombre sea más hombre.
No existe verdad sin realidad, no existe hombre que no pueda conocerla solo aquel que no quiere.
La universidad nos da la oportunidad de abrir ventanas de creer en lo que no vemos, de sentir lo que nunca podremos volver a sentir.
No dejemos que la ignorancia sea el comodín para los aprovechadores seamos impulsores de cambio, seamos soñadores, caminemos caminos que no existan y siempre tengamos como meta la verdad.
El hecho de no verlo, no significa que no exista.
Justificación Tweet Ernesto Atencio
Para Pipper, los humanos específicamente usamos la palabra para comunicar algo o un alguien en concreto. Es decir, para nombrar un ente existente: -La palabra es tanto un signo objetivo como un signo para alguien- expone Pipper. Y estos dos elementos aunque son distintos van de la mano, es decir, no se dan el uno sin el otro. Es importante recalcar que la palabra se refiere a algo real, no a hechos ni objetos imaginarios, y es de profunda importancia tomar en cuenta este aspecto a la hora de hablar sobre "La Palabra".
Como comunicadores, tenemos que expresarnos con hechos y sucesos reales para ser objetivos y no caer en la manipulación, y por ello, tenemos que darle un uso correcto a la palabra.
Ernesto Atencio
I "D"
"Todo tirano percibe claramente que lo más eficaz es sustituir el asedio exterior por el interior" López Quintás
El manipulador siempre ha comprendido que rebajar un grupo social al nivel de masa, se logra fácilmente a través del asedio interior. Esto pasa porque las personas creativas tendemos a vincularnos con nuestro entorno y crear vida comunitaria, formando una estructura cohesionada en la que sus miembros llegan a sostenerse unos a otros. Al encontrarse con una estructura tan firme y resistente, que resulta impenetrable para aquellos grupos hostiles que intentan irrumpirla, sólo consiguen fomentar sus capacidades defensivas.
Cuando el manipulador entiende esto, actúa de modo tal que sustituye el asedio exterior por el interior, intentando desvincular a las personas que conforman dicha comunidad y de quitarles esa capacidad creativa que las vincula, para someterlas fácilmente y ejercer dominio sobre ellas en busca de su propio beneficio.
Entonces, debemos comprender la importancia de relacionarnos con nuestro entorno y que esta vinculación es mantenida gracias a la capacidad que tenemos de descubrir los valores y de englobarlos como meta de nuestra vida.
Mariel Carrillo
1 D
El manipulador empobrece la vida del hombre para que éste se entregue al vértigo
El manipulador se esfuerza en avivar la lucha de clases dentro de las diversas agrupaciones sociales, descuidando así los principios fundamentales como la familia, el lenguaje, las instituciones, movimientos culturales, experiencias religiosas, etc. Ofrece al hombre algo halagador para luego dejarlo desvalido y este a su vez se siente temeroso o dudoso por su posición final.
Luis Guillermo Altuve Perera. Justificación del Tweet
De igual manera que utilizamos a otras personas para adelantar nuestras ideas, una parte importantísima de la manipulación es siempre tener a quien culpar cuando las cosas van mal. Esto requiere que nunca aceptes la responsabilidad por el impacto de tus acciones. Por ende la frase nos hace entender que no podemos llevarnos por las opiniones de los demás hacia uno, aunque el manipulador nos envuelva en un mundo “mágico” donde todo es relativo.
"El manipulador busca la facilidad de manejar a una persona desvalida y desinformada". López Quintás.
"La educación es la plaza de mercado al que concurren las diferentes ideologías y aquellos que ponen su esperanza principalmente en manipular a otros"
Representa y resume la clave con respecto a la manipulación de los educadores, donde el proceso de formación queda constantemente expuesto al oficio de los demagogos.
Tomando en cuenta el concepto educación como el punto en el cual se unen todas las ideologías existentes, es necesaria y absolutamente pertinente la intervención del artífice de la misma para que esta destaque y llegue a ser aprehendida por el que se pretende educar. Esta perinente intervención es el punto de quiebre con la moral que la educación verdadera se merece, hacia la manipulación y el dominion por parte del educador para implantar sus ideas.
El mundo hoy en día gira constantemente hacia el engaño de progreso que nosotros los hombres hemos creado, sin la existencia de una investigación filosófica hacia el quehacer informativo, tanto la comunicación como la educación se estancaran, y perderan su sentido permanentemente.
Quien educa no manipula. Los conocimientos ciertos que se reflejan en la suma verdad, deben ser aprendidos libremente siendo protagonistas de una vida plena en solidaridad.
Ana María Sánchez
I año de Comunicación Social
Sección D
Justificación Twitter
Esta cita tomada del libro Manipulación, fue escrita por Saint-Exupéry. Aquí lo que nos trata de decir es que el amor es más profundo cuando la mirada común se dirige hacia algo muy valioso.
Es decir, cuando uno tiene cosas en común, por ejemplo cuando los dos miran hacia el futuro de la misma forma, desean las mismas cosas. Al decir que miran juntos en la misma dirección es que los dos como pareja tienen las mismas ambiciones para su relación.
Mientras que al decir que amarse no es mirarse el uno al otro, aquí cada uno tiene un futuro distinto y que no es compatible con el otro.
Clarissa Monteverde
I ano. Sección D
CCI
justificación Tweet Ana Corina
Marta Lago (ZENIT) pregunta: "¿Vivimos hoy con libertad?"
López Quintás: "No basta vivir en una democracia para disfrutar de libertad interior. Podemos tener toda suerte de libertades para maniobrar a nuestro arbitrio, y estar, en cambio, dominados por nuestras apetencias y ser incapaces de elegir en virtud del ideal que debemos realizar en nuestra vida. "
Para López Quintás aunque se viva en una democracia, es decir un régimen donde la libertad sea primordial, justa y necesaria, donde el ciudadano es libre de elegir lo que más le convenga sin que nada le sea impuesto, se puede presentar la situación de ser preso de las manipulaciones que no nos damos cuentan, nos rodean día a día. Y por más libres que creamos ser, en realidad siempre habrá algo que nos haga elegir sin reflexionar y sin pensar como es la realidad realmente. Por esto se debe estar alerta y no dar por sentado muchas ideas y que se arraigan en el pensamiento en masa, sino buscar vivir plenamente y en constante encuentro con nuestro entorno y con nosotros mismos.
Ana Corina Raffalli
I D