Espacio para la comunidad de personas de la Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) en torno al saber de la Teoría de la Comunicación e Información. Aquí se encontrarán disertaciones teóricas sobre la comunicación
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Melanie Díaz Valladares I ''B''
Un periodista objetivo debe hacer el esfuerzo personal de separar aquellos elementos que puedan distorsionar la información, como sus posturas,intereses y opinionen ,dejando claro que no es desprenderse de lo subjetivo de la persona, sino mas bien demostrando qué es lo objetivo y qué es lo subjetivo que puede ayudar al acercamiento a la verdad.
A la hora de divulgar una noticia un periodista debe narrarla de la manera más objetiva posible , enfocandose en narrar el contexto del hecho ,sin escudar sus opiniones detras de las declaraciones de otros voceros sin haberlos citado , ya que esto le quita valor a la noticia.
Melanie Díaz Valladares I ''B''
Esto es lo que tiene por objeto la objetividad periodística ,ya que este es un hábito personal que requiere de esfuerzo y de una intención constante por parte del comunicador social para conocer a fondo la realidad y difundirla tal como la capta , teniendo en cuenta el contexto que la circunda.
Todo periodista tiene como labor ser buscador y difusor de verdades. Para esto debe saber seleccionar una fuente de información confiable , estar informado antes de salir a la pauta , saber escribir con precisión el hecho noticioso y utilizar los mejores recursos . De esta manera la noticia podrá acercarse a la realidad.
La función de un periodista objetivo es la capacidad de asombro , es decir ver , comprender y divulgar un acontecimiento que los demas no pudieron presenciar.
Justificacion del Tweet. Isabella Maldonado 1ero "C"
(Juan Pablo II)
Kelzi Montilla - Objetividad Periodística Capitulo 1
Esta frase de Juan Pablo II es muy importante, ya que el deber primordial de los comunicadores es buscar la verdad y la solidaridad en cada momento, estos elementos nos ayudan a promover la paz y a ser mejores profesionalmente.
Juan Pablo II llamo a los comunicadores buscadores de la verdad, ya que nuestras vidas están dedicadas al servicio de la verdad, si nos mantenemos fieles a este ideal mereceremos respeto y gratitud de todos. Las personas creen en nosotros como comunicadores al emitir una información, dando veracidad y objetividad a la misma.
Sin embargo no todo lo que difunden los medios es verdad, tenemos como principio buscar la verdad, ser objetivos, mas no es fácil conocer la verdad " El hombre es limitado y la realidad es tan compleja que es imposible saberlo todo sobre algo concreto". Por ello la conquista de la verdad no es ni inmediata ni individual, es de constante labor.
El ser humano busca la verdad, ya que esto le permite sentirse seguro de que aquello que conoce esta fundamentado en la realidad. Esta búsqueda se convierte en un proyecto de cada persona y, por tanto, es el verdadero norte al que todos deben aspirar. Un comunicador es aquel conocedor y buscador de la verdad, preocupado por dar la información veraz y hacerla llegar a otros de forma rápida y eficaz. En esto se fundamenta la razón y la moral, entre la realidad y el publico. Como comunicadores es importante tener presente siempre la verdad, para así poder ser buenos profesionales y poder obtener la confianza del publico.
lunes, 14 de diciembre de 2009
justificacion del twitt de Elie Rizel 1ero B
los hechos son sucesos que siempre deben estar pegados a la verdad, y la verdad es unica por lo tanto las opiniones son libres, ya que reflejan las perspectivas de cada periodista.
usuario:@erizel
Justificación de Tweet. Carlos Ignacio Marrero
Hemos observado que a lo largo de estos 10 años en esta nueva, república bolivariana de Venezuela, a partir del año 2000, nuestro país se ha visto realmente dividido. Dos bandos que proponen una idea diferente de país y que así mismo, por un discurso agresivo por parte del ejecutivo nacional en estos, no se ha logrado llegar a un acuerdo de cómo lograr ese ideal de país. El dilema radica en la falta de comunicación y la imposibilidad de comunicarse cuando uno de los elementos en el acto de la comunicación no está dispuesto a crear ambiente de entendimiento y comprensión. Creo firmemente que la solución de este problema está en nunca dejar la batalla contra esa imposibilidad de comunicación y cada día mas unir fuerzas para que con la buena intención y la acción ciudadana, lleguemos a esa Venezuela en donde encontremos la verdadera unida dentro de la diversidad.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Joanna Casas Iº B
Justificación tweet, Isabella Brandt.
Ana Luisa Vegas 1CS-D
Cuando Aristóteles da esta definición de hombre no apuntaba al hecho racional, sino al hecho de que es un ser que tiene la facultad del habla. Esta capacidad marca la frontera entre la evolución orgánica y el desarrollo cultural, sin embargo, el hombre no habla porque tiene lengua, sino porque tiene inteligencia y conoce.
De acuerdo al filósofo griego “el hombre es el único ser vivo que tiene palabra”, y el hecho de que esta habilidad este fuertemente ligada y condicionada por la inteligencia, crea la distinción principal entre hombres y animales. Es esto lo que lo hace superior a otros seres y lo que lo distingue como el ser con mayor grado de perfección.
(Ambas afirmaciones pueden ser encontradas en la “Politica” de Aristoteles)
sábado, 12 de diciembre de 2009
"La comunicaciòn es esencialmente social"
Lyane Keren
viernes, 11 de diciembre de 2009
La Censura. Jessymar Daneau "C"
"Los periodistas son influenciados por la empresa, las compañías o por factores políticos o ideológicos pero esto no puede determinar que la labor periodística esté o no apegada a la verdad"
Durante su quehacer periodístico, los profesionales de la información pueden sufrir presiones por parte de la empresa para la cual trabajan, limitando su libertad de redacción. Esta censura puede ser sutil o abierta, y puede obedecer a diversos factores, frecuentemente de origen político o ideológico. Otra forma de censura es la que el mismo periodista se impone, "efecto de sus prejuicios, limitaciones, tradiciones, preconceptos y miedos..." (Kelzi) Ésta es llamada autocensura
Como es evidente, esta situación representa una limitante a la hora de comunicar la realidad al público, pero el periodista debe ser fiel a su profesión, un auténtico buscador de la verdad, por lo cual está obligado a plantearse nuevas formas de accseso y participación, siempre que se preserve la autenticidad de los hechos.
Jessymar Daneau sección "C"
jueves, 10 de diciembre de 2009
Miguel EDUARDO martinez 1ro B
Conesa y Rubiola: El lenguaje como hecho humano. pag 21
Esta cita se refiere a la comparación que se hace entre el lenguaje animal y el lenguaje humano, donde se pueden señalar varias características para ver la diferencia que hay entre ambos; por ejemplo: se habla de que el lenguaje animal es instintivo e involuntario, ya que es una función relativamente fácil y que consta de órganos más o menos específicos para cumplirla. Se compara del lenguaje humano, porque éste no es el resultado de un instinto ya que no ESTÁ PROGRAMADO FILOGENÉTICAMENTE; es decir, que no existe un órgano u órganos que sean exclusivos del lenguaje, sino que éste proviene de distintos factores en el ser humano.
Frase ArianaGabay - Uma- sección "B"
La siguiente frase argumenta que el informador debe hacer una selección de las noticias, pero éste debe de tener en cuenta sobre todo lo que pertenezca a la vida pública, todo lo que el periodista comunique deberán ser verdades acerca de la vida pública, por ende, solo lo público debe ser tratado públicamente.
Esta capacidad de seleccíon implica tener agudeza en la vista para captar las cosas con menor riesgo de error, cuando se hace la selección en medio de la realidad, no se puede pretender obviar alguna parte de ella porque no se conozca, en este sentido el periodista debe conocer la realidad circundante para poder darle mayor contextualización e interpretación a la información.
Ariana Gabay.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Justificación del twitter
Justificación de Tweet. Luis Guillermo Altuve Perera
"Para hacerse comprender lo primero que hay que hacer con la gente es hablarle a los ojos." (Napoleón).
La presencia de un emisor y un receptor es fundamental en la transmisión de información entre dos personas con una puesta en común y, que la decodificación del mensaje protagonice el acto comunicativo para que sea captado tal y como fue transmitido, por ende lo importante en todo esto es que las dos partes estén mirándose fijamente a los ojos para que exista una compresión y una comunicación clara.
Luis Guillermo Altuve Perera.
Ier año, Sección "D".
Universidad Monteávila.
ES VERÓNICA GARCIA
"la tendencia moderna es la de tomar conciencia solamente de las cosas visibles... E.F. Schumaker" Noviembre 25 7:03 am
Sólo cuando las cosas son muy evidentes, o las otras personas más sabias por experiencia(de la época de antes como dicen) se los hacen saber, haciéndolos aprender.
La falsedad propiamente dicha es un desajuste entre el pensar, las convicciones y el obrar práctico. Niceto Blázquez. Noviembre 29 12:54 pm
Cuando algunas personas encuentran algo que se les dificulta entender, no lo dejan hasta que lo logran interpretar. Creo que todos somos así pero en niveles diferentes. Asi que les dejo esta cita, para que les llegue.
El sujeto debe adaptarse a la realidad, reconociéndola como es, de forma igual a como el guante se adapta a la mano. MaryKelzi 29 de Noviembre 5:55 pm
Justificacion Veronica Garcia Primer Año "D"
Me llamo mucho la atención esta frase, porque al parecer es algo sencillo, pero en realidad es más profundo de lo que parece, al estudiar uno tiene que interpretar los terminos y reacionarlos entre ellos; no simplemente memorizarlo y hacer un estudio aburrido. Al pensar y no estudiar es peor porque simplemente no tenemos base para defendernos, y culturizarnos de manera que al interpretar y relacionar se haga más fácil el estudio.
Justificacion Twitter - Ernesto Sumarkho
Tweet Mabel Orianna Diaz Estrella
Bastante he leído esta frase en los tweets de mis demás compañeros. Pensé en cambiarla y dejarla a un lado; pero pensando un poco dije a mi misma "es algo tan cierto a lo que se refiere esta frase, que a todos nos pudo parecer interesante, y como cada uno de nosotros es una persona distinta, podremos plantear diferentes jusificaciones a dicho conjunto de palabras"
En el plano de la comunicación social, los hechos, es decir los suscesos diarios que los periodistas deben transmitir son sagrados, no deben ser cambiados o alterados, ya que los comunicadores, simplemente son un puente entre la información y el receptor. Por otra parte las opiniones son libres ya que todos podemos emitir un comentario sobre algo en específico y podremos coincidir o no en algo, pero siempre partiendo de un hecho que no permite cambiarse.
Como comunicadores sociales la honestidad intelectual es fundamental ya que ayuda a incrementar su credibilidad, por ende una delas consignas constantes de este medio debe ser "Los hechos son sagrados"... Así son, así se dieron... y no tenemos porque cambiarla.
Mabel Orianna Diaz Estrella
Justificación del tweet (18-noviembre-2009) Mabel Orianna Diaz Estrella
"El hombre tiene una tendencia natural a llegar a ese conocimiento verdadero" (Publicado 18-noviembre-2009)--> Sabia frase, aún más, luego de oir la clase en que se me aclaró el punto de que el hombre está en una constante búsqueda de la realidad y de la verdad, poniendo en claro el hecho de que éste haga lo que haga nunca será capaz de saberlo todo. Evidentemente somos seres en una constante búsqueda, es una característica innata en nosotros, con la que tenemos que lidiar, y aunque sabemos que es imposible de cambiar, podemos así sea superar las espectativas personales de cada uno. Los comunicadores sociales, aunque son(seremos) personas comunes y corrientes tienen(tendremos) el deber de profundizar, escudriñar e investigar todo lo relativo a la verdad que el receptor de la informacion que transmiten(transimitiremos) busca para conocer lo cierto.
Es natural, que siempre busquemos el conocimiento verdadero, no se podrá cambiar esa condición, que desde pequeños dejamos ver con las típicas preguntas de ¿Por qué ésto es así? y ¿Por qué? ¿Por qué?... Podría considerarse el mejor ejemplo que desde que tenemos esa capacidad de razonar, adquirimos esa condición de buscar siempre la verdad.
Luego de realizar lecturas y entenderlo no podía faltar esa condición de asimilar e internalizar lo que estaba en esas líneas, y algunas preguntas saltaron inmediatamente a la mente como ¿Qué hubiese sucedido si las personas no buscaran la verdad? ¿entonces viviríamos en una constante mentira? ¿Seríamos realmente seres humanos si nuestro norte constante no fuese el de la búsqueda de esa verdad que a todos nos atañe?
Mabel Orianna Diaz Estrella
"El periodista no espera que la noticia llegue a él, sino que sale a buscarla". Mary Kelzi y Antonio Montilla
Un buen periodista no debe de olvidar su deber ser, como buscador de la verdad que depende de una función mediadora, pues conoce, entiende, interpreta y difunde aquello que no pueden conocer las personas. Se compromete a la actividad de comunicar la realidad actual en la sociedad.
Justificación del tweet.
Gerely Arocha 1er año "D" Comunicación Social
Justificación del twitter por Simón Martínez
Esta frase menciona la importancia que tiene en que se constituya a la información como un suceso verídico, un acontecimiento tal cual es sin distorsión de pareceres. La información, por el hecho de ser información, ha de contener la verdad. La verdad es accesible, y es labor del comunicador sacarla a luz y relucirla al receptor estimado. No puede haber información sin verdad, la única labor adiestrada a la información es comunicar la verdad, porque la verdad, en sí, es el hecho a transmitir por perfección y que ha de mostrar las cosas tal cual son, de lo contrario no seria información, sería una opinion u otra definición que no es asunto de esta justificación explicar; lo relevante ha de ser que el hecho constituye una parte importante para la vida del hombre y es un canal a conocer una parte de la realidad, conocer una parte de nosotros mismos, por tanto, tal acción ha de ser transparente y precisa, de otra forma, no veriamos la realidad como es, sino una parte "quimérica" con otros fines totalmente separados al de informar.
Teoría de la Comunicación e Información.
Simón Martínez.
Primer año. Sección D.
Justificación del Tweet por Rafael Rico
Esta frase escrita por William Shakespeare ha influenciado y desarrollado el concepto de las interacciones entre las personas. Pues se dice mucho, por ejemplo: "El primer beso no se da con la boca, sino con la mirada". Es una realidad, para que las palabras adquieran cierto significado es necesario el gesto y la expresión para fortalecerlo. Es por eso que también se puede identificar cuándo una persona está mintiendo o no, bien sea por la manera en cómo se expresa o con su mirada.
¿A cuántas personas no les han dicho te amo y han dudado de esas palabras? La mirada logra decir hasta más cosas que las mismas palabras, logra decir la verdad, logra descubrir a la mentira.
El lenguaje corporal puede llegar a ser más importante que el mismo hablar, ya que el humano es una persona que se rige por sus sentimientos, la comunicación corporal es tan abierta en ese sentido que ni las palabras lograrán explicar su significado.
Escrito por Rafael Rico.
1er año, Comunicación Social, sección D.
Universidad Monteávila.
martes, 8 de diciembre de 2009
Daniel Rodríguez
El periodista es un hombre que busca la verdad. Se puede decir que el busca dos verdades, una para su conocimiento propio, enterarse de lo que pasa día a día y estar al tanto de ello, otra que es para poder expresarla a el público, de manera correcta y precisa, esto hace que el público también conosca la verdad y ellos mismos saquen sus propias concluciones de lo que esta pasando.
Justificación del Tweet - María Corina Roldán Robles
La función de los comunicadores sociales es COMUNICAR LA VERDAD. Es difícil conseguir LA VERDAD, más no es imposible. Para poder estar seguros de que el hecho a comunicar es verdadero, el comunicador tiene que ser lo suficientemente valiente para lanzarse a conquistarlo. Tiene que ser valiente porque LA VERDAD no siempre coincide con los gustos ni las ideas del comunicador. El comunicador requiere de un dominio personal y de una gran voluntad para poder aceptar LA VERDAD tal cual es, para así poder transmitirla sin deformarla. El comunicador es un medio entre la información y la sociedad y debe actuar como tal.
Las acciones y el trabajo de todo comunicador recaen en la sociedad. El ser humano es quien recibe el impacto de su trabajo, y está en manos de los comunicadores formar la sociedad para hacerla DEFENSORA DE LA VERDAD. Según Santo Tomás, LA VERDAD es "la adecuación de la cosa al intelecto", sólo así tendremos la seguridad de que LA VERDAD es cierta. Si la realidad de un hecho coincide con nuestro intelecto, ese hecho es una verdad. Como comunicadores tenemos que ser consientes de que LA VERDAD es un reto, una lucha, y que somos capaces por nuestra formación de conquistarla, para así, ser fieles a nuestra vocación y transmitirla.
María Corina Roldán Robles - I CS "D"
lunes, 7 de diciembre de 2009
Justificación del Tweet
A diario podemos observar a diferentes grupos de personas que, a través de herramientas que nos proporciona la tecnología, tratan de comunicar algo o de informar en este caso sobre cualquier cosa, pero debemos estar consientes de que la labor del informador no la puede cumplir cualquier persona, puesto que los profesionales que se dedican a informar tienen; o deberían tener, una educación intelectual y moral que los hace capaces de cumplir con todas las cualidades que se necesitan para lograr transmitir una información captada fielmente a la realidad de ese hecho. Es por esto que debemos estar atentos ante cualquier contenido con el que nos encontremos y tratar en lo posible de comprobarlo y de no creer de forma fidedigna a una sola fuente, porque en vista de las capacidades que tenemos hoy en día de expresarnos en distintos medios masivos, y de que esto que publiquemos pueda llegar a millones de individuos en distintas partes del mundo, cualquier persona se puede calificar de informador e ir manifestando como verdaderos una gran cantidad de mensajes que pueden ser falsos.
Mariel Carrillo
1° año D
Justificación del tweet
El lenguaje humano, se basa en la capacidad de comunicarse a través de signos y no porque no tengan lengua sino por la inteligencia que utilizan para poder expresarse.
El lenguaje humano permite la expresión del pensamiento y de exteriorización de los deseos y afectos. La estructura lógica icorporada al lenguaje no es una evidencia del pensar, es el pensar mismo.
El pensamiento es la actividad y creación de la mente, es el medio que fluctúa antes del lenguaje, se le podria llamar como un proceso que exerioriza todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación.
Entonces,los seres humanos estamos dotados con pensamiento y lenguaje pero ¿queda en nosotros si lo desarrollamos o no?, a través del lenguaje el hombre tiene la capacidad de construir un mundo simbólico.
Como lo dijo Aristoteles: el ser es capaz de desenvolverse en signos.
Para concluir el lenguaje, es la función de expresión del pensamiento y esto no se podría definir si no fuera por nuestra inteligencia, y nuestra capacidad de comunicarnos.
Gabriel Torres 1ero ¨D¨ Comunicación Social
domingo, 6 de diciembre de 2009
Internet vs Valores
Esto quiere decir o nos deja como mensaje que a pesar de que internet nos ofrece una amplia variedad de conocimientos e información, no existe control del contenido que se pueda encontrar en la red, por lo tanto se puede conseguir cualquier tipo de información que vaya en contra de los valores del hombre, en muchos casos el hombre se deja llevar por el contenido que consigue en internet descuidando así sus valores, los cuales en la mayoría de los casos están ligados con la violencia, el sexo, el alcoholismo, etc. Por lo tanto la dignidad que se ha heredado trascendentalmente se pierde y esto sucede porque el ser humano es débil y con facilidad siente curiosidad por aquellas cosas que se pueden considerar como prohibidas o indeseadas.
Sin embargo, el internet ofrece una gran variedad de ventajas al momento de buscar información de nuestro interés y es realmente útil en la sociedad siempre y cuando se sepa usar y manejar el contenido que se publica y se consigue en la red.
Haymar Marcano
1ro "D"
Comunicacion Social
Justificación del twitter
El lenguaje se divide en dos, el dígito y el icónico, así como el humano y el animal. Los animales son los que utilizan el lenguaje icónico, y con éste se comunican, ahora bien, los humanos estamos capacitados con el dígito, con el idioma, con el lenguaje en sí con el cual transmitimos los mensajes que son entendidos por aquellos de nuestra misma especie. Léase seres humanos.
Armando Carmona Vallenilla.
Primer año, sección D
CSD
Justificación del Tweet. Bárbara Agelvis
Esta Frase trata de explicar que el sujeto y sobre todo un periodista que se encuentre continuamente en una rutina, al conocer algo nuevo, indudablemente surge el asombro y por lo tanto la necesidad de conocer lo desconocido, de buscar la verdad de esa realidad; en lo referente a la duda no se puede tener seguridad de algo que no tiene un argumento aceptable por lo que existe una sensación de insastifacción que no permite creer en esa realidad, ya que no tiene un sentido lógico o entendible para el sujeto.
Justificación del tweet. Giselle Buenaño
Justificación: La verdad es una relación directa entre la mente de la persona y el objeto a conocer, ya que el intelecto se adapta a esa realidad y la percibe tal cual es (Santo Tomás de Aquino). Se habla de verdad cuando nuestro conocimiento coincide con lo que las cosas realmente son. Por tanto la verdad no es la que cada persona tiene; sería un error decir eso,ya que existirían entonces infinitas verdades. Para alcanzar la verdad absoluta hay que buscarla y en esa búsqueda se tiene que ignorar la verdad que tiene propiamente la persona.
Justificación del tweet. Bárbara Agelvis
Esta Frase quiere decir:
El lenguaje va más alla de una descripción del pensamiento, de lo que podemos decir o hacer, y es esencial a el porque es la manifestación del razonamiento humano.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Justificacion Twitter 2 Anabel Salgueiro
Las palabras se adaptan a quien las recibe, se transfiguran en la mente de cada uno, pues estos iconos conceptualizados siguen siendo en su gran mayoría impulsos eléctricos que se activan en la mente de quien los recibe causando diferentes sensaciones.
Twitter Anabel Salgueiro
Henri Poincare nos habla con esta cita, de que no hace falta decir tantas cosas y hablar tanto para decir una simple cosa. Muchas veces hablamos sin parar podiendo utilizar tan solo una plabara bien elegida que resume todo lo que intentamos decir con 100 palabaras o 100 pensamientos.
Justificación Tweet 2. Jessica Vidal
Justificación Tweet. Jessica Vidal
Justicacion Tweeter.Ana Cristina Lamberti
Esta frase quiere decir que:
Nuestra vida está llena de realidades, que el hombre ya conoce o quiere llegar a conocer. Y si la verdad es el camino para conocer la realidad, siendo ésta única, la verdad también tiene que serlo.
Justificación Tweet.Ana Cristina Lamberti
Ésto es lo que quiere decir la verdad.
¿ Tu verdad?. No, la verdad,
ven conmigo a buscarla
La tuya guardatela.
Antonio Machado
Objetividad Periodítica
viernes, 4 de diciembre de 2009
La comunicación audiovisual. Cebrián Herreros
Gabriela Alzolar. I de Comunicación Social sección "D"
"VERDAD E INFORMACIÓN SON UNA Y LA MISMA COSA" LUKA BRAJNOVIC
Carlos Torres
A partir de esta cita, podemos decir que gracias a mi profesión como comunicador social siento la plena dicha de buscar la verdad, sin que me la cuenten, yo busco los recursos necesarios para tener la evidencia exacta de lo que sucedió, es decir, los comunicadores sociales estamos en plena confianza de que la realidad es una sola y no hay el por qué aumentar o disminuir el hecho. La verdad es aquella que debe ser dada de manera que el emisor entienda la información, lo cual no permite ningún tipo de error ni duda. El emisor es totalmente parcial ante la verdad mas no ante la fuente, y el periodista, gracias a sus características tanto profesionales como personales, ayuda a que el emisor tenga fe en lo que se dice. Periodismo, más que ser una profesión, es un amor al buscar qué pasó, comó sucedió y cómo se puede mejorar, y darle la importancia a lo que se le debe. Uno como testigo de lo que ocurre es totalmente parcial. El equilibrio y la neutralidad son fundamentales ya que son los dos factores que nos llevan a la excelencia.
Carlos Torres. Primer año "C"
La verdad es elemento constitutivo del mensaje,de hechos o de noticias.
El conocer la verdad es algo difícil mas no imposible, para llegar a ella hay que hacerlo con esfuerzo, perseverancia, atención y disposición, esas actitudes facilitaran la búsqueda de la verdad.
El mensaje, hechos o noticias deben estar basados en la verdad para que estos no sean manipulados. La verdad muestra la realidad tal como es si que ésta sea cambiada.
Al momento de comunicarnos con la verdad estamos siendo objetivos.
Frase citada por Soria en la Guía de Objetividad Periodística(Mary Kelzi y Antonio José Zapata).
Lelia Fajardo
I año “D”.
Justificación Tweet - Melanie García
Melanie García. Sección C. Teoría de la Comunicación. Prof. Alda Da Silva de Machado
Justificación Twitter Alejandro Morante
La comunicación es un fenómeno fundamental del ser humano, y que solo puede ser lograro a medida que exista un entendimiento entre el emisor y el receptor del mensaje. Es decir, cuando hablamos de comunicación nos referimos a un mutuo entendimiento entre uno o más individuos, de manera que se transmita una idea de manera clara y concisa a través de un canal que ambos participantes entiendan, ocurriendo así un intercambio intelectual.
Como decía Martín Algarra, hoy en día todos creen ser expertos de la comunicación ya que todo es comunicación. Lo mismo ocurre con el acto del habla como acción humana. Hablar no implica exactamente una comunicación, ya que el habla, desde el punto de vista mas básico es simplemente un acto físico del hombre. Hablar es comunicación cuando se transmite el pensamiento del emisor, y el receptor capta exactamente lo que este emisor buscaba transmitir.
Alejandro Morante
1er Año Sección D
el lenguaje es manifestacion de una cultura
primer ano seccion B
"el lenguaje es manifestacion de una cultura"
Esto quiere decir que cada lengua tiene su aspecto unico ya que viene de una serie de saberes, signos, simbolos, ideas y creencias acerca de la realidad. Estas son marcas propias creadas que se converten en un significante universal dentro de una misma comunidad. Por otro lado, la cultura es condicion de el lenguaje ya que este funda la comunidad en la cual se basa toda la cultura
Yo pienso que esta cita hace referencia a que el hombre primero piensa, analiza, comprende todo lo que esta pasando a su alrededor y después, si lo desea así, lo transmite por medio del lenguaje. Hay algunas personas que se les dificulta este transmitir el pensamiento pero hay otras que no. Y tambien considero que el lenguaje siempre ha estado en la cultura del hombre, siempre va a haber un lenguaje caracteristico en cada comunidad.
Bueno yo considero que la cita de Heidegger es muy asertada porque el lenguaje es como es medio de transporte que tiene todo ser humano pensante para poder comunicarse y hacerse entender.Es como el resguardo, la seguridad que tiene cada uno de que a través del lenguaje se puede comunicar.Sin el lenguaje no hay comunicación, claro, se hace, a mi parecer, una esepción con los sordos- mudos que utilizan otro tipo de lenguaje.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Verdad = Información
Sin verdad, no hay información. La información que sea falsa tendrá el nombre de desinformación. Para un comunicador social, la información es sinónimo de la verdad.
Las noticias tienen la necesidad de estar basadas en hechos reales, verdaderos. En caso de que la noticia no sea cierta, el comunicador tiene la obligación de rectificar.
Rebeca Lossada Castro
1 año Comunicación Social "C"
EL LENGUAJE COMO TRADUCTOR DEL PENSAMIENTO
El lenguaje es regido por el pensamiento. El lenguaje actúa como un código en la comunicación, es el que nos permite comprender con exactitud lo que el emisor quiere expresarle al receptor. Sin pensamiento, no podría existir un lenguaje; ya que no habría nada que expresar.
Sin embargo, esta posición se enfrenta a graves problemas:
*- "Cuestión de transito": No es javascript:void(0)posible tener certeza de que lo expresado por el emisor es lo recibido por el receptor, existen varioa factores que podrian evitar la expresion correcta del mensaje, el desconocimiento: simplemente no saber el significado de lo que se dice, el ruido que pueda haber en el entorno del mensaje, entre otros.
*- "Carácter dualista": Se podria decir que el pensamiento es independiente del lenguaje, pero sin embargo viene a ocurrir todo lo contrario. El pensamiento es un proceso mental que acompaña al lenguaje.
el periodista que pone su nombre en un texto impreso, se debe sentir responsable de lo que escribió
“el periodista que pone su nombre en un texto impreso, se debe sentir responsable de lo que escribió”
Cita extraída de “La objetividad periodística” : el periodista debe hacerse responsable por toda aquella importación publicada, aceptar las criticas y los elogios por sus trabajos, y siempre que se caiga en el error de una información publicada deber rectificarlo inmediatamente, para así volver acercarse a la verdad.
Las noticias son un instrumento para acercar al publico una parte de la realidad que desconocen
Cita extraída del libro “La objetividad periodística” se refiere a que el periodista, no debe nunca alterar las noticias, por sus ideologías, creencias, pensamientos ,ect. tratar a toda costa de trasmitir la realidad tal como la capta , acercando al publico a la verdad.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
" La primera condición para conocer, es la de sorprenderse"
El asombro es una sorpresa, algo insólito, una admiración que constituye un despertar en las personas esclavas de una rutina. Un periodista debe tener esta capacidad, ya que ésta es necesaria para captar la esencia de las cosas a través del deseo de investigar y buscar la verdad. Todo periodista es servidor de información, ese "mediador" entre realidad y sociedad, por ello deben estar dispuestos a una apertura espiritual para ser capaces de admirar lo que es bueno, lo que es verdadero, para poderlo transmitir.
Mariana Rivero Berrizbeitia
I"D"
Las Opiniones. Jessymar Daneau "C"
Las opiniones son percepciones subjetivas de lo que cada individuo piensa que es la realidad. Al ser diferentes puntos de vista sobre una misma realidad, es fácil inferir que algunas opiniones están de acuerdo con la verdad, y otras no. Es decir, si partimos de la afirmación de que la realidad es una sola, necesariamente algunas opiniones son verdaderas y otras no. Es por esta razón que no siempre podemos considerar pertinentes a ciertas opiniones.
Por un lado, tenemos que existen hechos no opinables, donde la realidad está clara y es imposible refutarla. Por otro lado, también es necesario tomar en cuenta la experiencia de la fuente con respecto al tema opinado y su pertinencia. En este último caso, encontramos que existen opiniones con mayor peso que otras, dependiendo del contexto en el cual sean expresadas. Por ejemplo, la opinión de un médico tiene mayor peso que la de un ingeniero si se trata de salud.
La opinión verdadera debe estar sustentada en la verdad, y tiene que estar previamente comprobada.
Una palabra bien elegida
Escrito por: Henri Poincaré
Una de las características del periodista es el buen uso del lenguaje puesto que si lo conocemos con una simple palabra podemos describir el hecho ocurrido, dejando claro lo que la realidad es y no otra cosa, puesto que con el buen uso de éste se da a conocer dicho suceso claramente, sino es así, entonces dejaríamos cientos de interpretaciones incorrectas de la noticia.
Joselyng Diaz
Sección C
Un buen orador
Un buen orador si no sabe transmitir una noticia o mensaje con una buena ética y moral, la audiencia no lo escuchara más y perderá, por el simple hecho de mentir, una gran parte de personas que día a día lo escuchaban, éste seria un gran ejemplo de periodista u orador amarillista, exageran las noticias, llegan al sensacionalismo, por el simple hecho de vender y no de informar.
Un buen orador tendría que ser objetivo, obtener y conseguir la verdad por todos los medios y datos obtenidos e informarla tal como la capto pues esa es la labor de un comunicador, dar la verdad a conocer, sin mentir para que el publico o audiencia este interesado en esa falsa noticia.
Joselyng Diaz
Seccion C
El Arte de la escucha efectiva
James Cash Penny
Si escuchamos en vez de oír, podemos darnos cuenta de eso que nos quieren transmitir o comunicar, pero si la persona A (la que emite el mensaje) no es clara ni explicita en lo que transmite, entonces la persona B no podrá entender éste, en este caso no se produce una comunicación.
Pero si la persona A emite ese mensaje correcto y claro, la persona B, escucha con atención y muestra interés en lo que emite la persona A, podrá entender dicho mensaje y se producirá una comunicación exitosa.
Joselyng Diaz
Seccion C
"La verdad padece, pero no perece" Santa Teresa
Natalie Luis
1D
J. Nubiola: "El conocer es una empresa social"
Esta frase nos acerca a la comunicación ya que todos sentimos la necesidad de difundir lo que conocemos completamente, lo cual va de boca en boca, por lo que se denomina al conocer como una empresa social.
Alejandra Morán
CSC
El SuperHombre
![](http://1.bp.blogspot.com/_-6FFka1N8sw/Sxb5VQIfiLI/AAAAAAAAACE/1khzUuS84Wc/s320/ed.jpg)
Su interpretación es muy sencilla, casi como una ecuación lineal (a=b=c, es decir a=c): HOMBRE=libre,HOMBRE=comunicar, HOMBRE=pensar (único animal con capacidad de ser intelectual).
Por ende podemos afirmar que el ser humano por ser libre y pensante, puede expresar cualquier idea u opinión. y por ser el único animal con dicha capacidad debe valorarla y defenderla.
"En el conversar construimos nuestra realidad con el otro. No es una cosa abstracta. El conversar es un modo particular de vivir juntos en coordinaciones del hacer y el emocionar. Por eso el conversar es constructor de
realidades." Humberto Maturana
Cuando el hombre expresa a otros sus experiencias y conocimientos puede llegar a ver la realidad y/o causar emociones y sentimientos en la persona a expresar, enriquecerla y construirla, siempre y cuando concuerde con la realidad que poseen los individuos de su entorno o se apegue casi en su totalidad a la verdad, es decir, quien se apegue m'as a lo que la cosa es, pues sino uno de ellos está en el error. para determinar entonces la realidad de bede aportar evidencias.
Shana Luz Napolitano
Comunicación Social
I. C.
El punto de referencia para todo comunicador social es la verdad, es por ésto que se dice que un comunicador es un conocedor de verdades ya de éstas consta la realidad. El objetivo principal de dicha profesión es comunicar o transmitir la realidad. Al referirnos a la transmición de verdades de forma rápida y eficáz, quiere decir que la información es transmitida por el comunicador de la forma más sencilla y entendible posible para que así se pueda llegar al fin del proceso de comunicación, el cual es el entendimiento de la información, ya que sin éste, no hay comunicación.
Laura Fernández - Feo
1er año
Sección D
"Dueño de lo que callas, esclavo de lo que hablas" Sigmund Freud
Andreina Rivas Lampe
1D.
"Porque la estirpes condenadas a cien años de soledad no tendrán segunda oportunidad en esta tierra."
Para entender su vínculo y el aporte que le da a nuestra materia, es necesario colocarnos en el contexto de la obra: La historia nos presenta a la familia Buendía, desendencia icónica del fantástico pueblo de Macondo. A medida que la obra avanza, somos testigos cercanos de la naturaleza de la familia, que los predispone y condena a vivir incomunicados y con dificultad para relacionarse, y observamos como el pueblo sufre los estragos de tal incomunicación. Lo majestuoso de este relato reside en que García Márquez logra eficientemente hacer de Macondo y los Buendía una clara metáfora de Latino América y su historia, para demostrarle al lector, entre los muchos mensajes que deja el libro, que como continente poco a poco hemos ido acostumbrándonos a vivir a la deriva de un mundo que no sólo avanza sin nosotros, sino que se aprovecha de todo lo autóctono de nuestra cultura. De esta manera, el autor marca en nuestra mente una impactante precaución, y se convierte en luchador de la ignorancia. Es por esto, y con todo derecho, que se puede afirmar que con esta obra García Márquez alcanza la tarea norte de todo comunicador: buscar la verdad.
Y es que la incomunicación, y la negación por falta de luces de la misma, es uno de los factores determinantes para que una persona, o incluso una civilización, se aisle de la verdad, y por ende, del mundo. Una de las funciones del comunicador es precisamente acercar al público a la verdad, con tal de brindarle la conciencia necesaria de la realidad que lo rodea y de la cual probablemente no tenga noción, así sea una terrible soledad a la cual se está predisponiendo. Pero recordemos que, después de todo, cualquier ser condenado a la soledad es inevitablemente dejado en el olvido.
“La prudencia como capacidad de elegir los medios correctos, para alcanzar fines bueno ” Sebastian Frey Miranda
La prudencia una de las características persona que debe tener el comunicador social, enfocandome en en el periodismo para , como dice la cita del libro “la objetividad periodistica”. Buscar los fines buenos, es decir, todas aquellas fuentes en la que se pueda depositar la confianza del periodista en las fuentes seleccionas para que la noticia publicada sea lo mas cercano a la verdad posible, haciendo conocer a los lectores una parte de de la realidad , logrando así fines buenos...
Escúchame y Entiéndeme!
![](http://1.bp.blogspot.com/_-6FFka1N8sw/SxbrYQ9nUcI/AAAAAAAAABc/hYDOuD9CvIw/s320/Imagen1.jpg)
"las barreras de la comunicación existen en todas las personas haciéndolas mucho más difíciles de lo que pensamos, así que es falso pensar que uno puede comunicarse sólo porque puede hablar" Rewel Howel
Hoy día nos encontramos en una era donde los medios de comunicación estan en un avance increíble, pero junto a ello también se han creado barreras de comunicación. Comunicar no es el simple hecho de hablar,la comunicación tiene una finalidad: que aquello expresado sea ENTENDIDO, sin ello, no existe comunicación por mucho que se diga o haga.
Shana Luz Napolitano
comunicación Social
I. C.
El SuperHombre
![](http://1.bp.blogspot.com/_-6FFka1N8sw/Sxbk-WrvUVI/AAAAAAAAABU/w-oB4km7-Kg/s200/comunicacion.jpg)
Como bien lo expresa Luka Brajnovic "la comunicación es un encuentro creativo...” Por ende es de carácter humano, pues sabemos muy bien que el hombre es el único ser capaz de imaginar, gracias a que es un ser cognoscitivo.
Por otro lado nos encontramos con Fiske el cual opina que" la comunicación es una actividad humana, es hablar, difundir información, ver televisión, su estilo de peinado, crítica literaria, etc." Frase que afirma con más basamento que la comunicación ES un acto puramente humano porque él está consciente que expresa algo.
Shana Luz Napolitano
Comunicación Social
I. C.