Este viernes 14 de enero, se presenta en la Universidad Monteávila el Historiador Dr. Germán Carrera Damas, dictará la Lección Inaugural de la Universidad Monteávila “Del vencer el temor a las grandes palabras y sus consecuencias”.
Dirigiéndose a la comunidad estudiantil hablándoles un poco de la historia de la democracia y como la mujer formo parte fundamental de ese hecho. Dice que “para terminar con el régimen que estaba en 1830, integrar a la mujer en la democracia era fundamental. Esto cambiaria la historia de Venezuela, la liberaría”.
Después continua y dice, hay quienes tienen el temor a usar las grandes palabras. Las nuevas Ciencias Sociales y Políticas parecen excluir esas grandes palabras, cómo, democracia, patriota, patriotismo, ciudadanos, entre otras. Los venezolanos no son diferentes que otros pueblos, ni tan iguales como queremos.
La base de la republica es la soberanía popular, es clave para nuestra formación y comportamiento para el desarrollo.
![Enlace](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
Es importante incorporar las grandes palabras porque son genuinas representaciones de una humanidad, una sociedad que cumple 200 años de lucha contra la independencia. Independencia y libertad no son sinónimos; independencia es una condición para la libertad, y libertad debe haber para que se haga la independencia, la libertad es un derecho humano, en consecuencia quitarle la libertad a una persona no es de humano. El juego de nuestra vida en este último siglo ha sido la lucha del despotismo.
Habla de que todos somos venezolanos porque pertenecemos a una sociedad que es Venezuela y es un deber patriótico luchar por el país. Adquirir la ciudadanía, buscando encajar las grandes palabras, proyectar al individuo el “hacer” para inclusión y conformación de las grandes palabras. Ser un individuo, procurar su realización, es lo que se re índica, es parte de la sociedad. Las grandes palabras sintetizan la formación del individuo, él es lo que decide ser.
El Dr. Carrera expresa, que “tenemos una vida que construir o destruir, es responsabilidad de cada quien”. También “Respeto tu libertad aceptando lo que dices, ejerzo mi libertad afirmando que lo que dices es una estupidez” “solo se explica bien lo que se comprende bien”
Todo conocimiento conlleva a un deber social y transmitirlo es nuestra tarea. El intelectual es aquel que respeta las ideas, por el mal que pueden hacer y el bien que pueden alcanzar.
Y termina haciendo una advertencia “Cuídense del escarabajo de equipo, él no hace mejores a los buenos ni mejores a los malos, todo lo contrario. Formar un equipo de personas que demuestren ser capaces de prender por si solos, en nadie pondrán la responsabilidad de hacerse a ustedes mismos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escríbanos su comentario. Se lo agradeceremos