Espacio para la comunidad de personas de la Universidad Monteávila (Caracas, Venezuela) en torno al saber de la Teoría de la Comunicación e Información. Aquí se encontrarán disertaciones teóricas sobre la comunicación
martes, 18 de enero de 2011
" De como vencer el temor a las grandes palabras y sus consecuencias" por el Dr. German Carrera Damas
El Dr. German Carrera Damas consta con un gran curriculum para ofrecer , ya que aparte de ser Doctor en Historia, ejercio una labor docente en la Universidad Central de Venezuela. Su labor docente se extendio al extrangero impartinedo conocimientos educativos en Cambridge y Colonia ejerciendo la catedra "Simon Bolivar". Tambien es reconocido por su gran desempeño en la Uninersidad de Florida y el Seminario Doctorado de la Universidad Andina. El Dr. German Carreras no solo se quedo en lo docente tambien ejercio su carrera profecional siendo embajador de distinguidos paices como lo son: Mexico, Colombia, Suiza y Republica Checa. Estas son solo una de las tantas experiencias y desempeños que forman parte de la vida de este prestigiado historiador.
En la leccion inagural el Dr. German menciono unas cuantas frases las cuales causaron gran atencio en el publico entre ellas podemos destacar las siguientes: "Los Venezolanos no somos tan diferentes como creemos, ni tan iguales como deseariamos" " la independencia debe ser una condicion para la libertad, y la libertad es una herramienta para la independencia", entre otras. Tambien nos expreso los avances que ha logrado nuestra sociedad, resaltando con gran felicidad la participacion de la mujer en los ambitos democraticos de neustro pais.
Loredana Di Julio
1año Seccion B
lunes, 17 de enero de 2011
"Temor a emplear las grandes palabras" Dr. Carrera Damas.
El Dr. Germán Carrera Damas hizo acto de presencia en la Universidad Monteávila el viernes 14/01/2011 para dar la lección inaugural del año académico 2010-2011. Cabe decir que “Del vencer el temor a las grandes palabras y sus consecuencias” fue la esencia que trascendió a lo largo de la charla.
La humanidad dimitió las grandes palabras como “patria, patriotismo y patriota”, lo cual genera un grave aislamiento del pasado histórico. Esto supone un gravísimo error, ya que si la gente se desprende de su pasado no podrá formar un futuro sólido y realmente genuino. Así mismo, no se genera la capacidad de encuentro en esa desaprensión.
La complejidad de un análisis tan riguroso va unido también a la “libertad”, no como un término utilizado por aquellos tiranos que desean masificar. Si no como un término que permita escoger el bien, dejando a un lado las banalidades a las que se presta el mundo actual. Así lo recalca Carrera Damas “espíritus arcaizantes y mentalidades fosilizadas se afanan en cerrar las puertas del futuro”, se debe ejercer el sentido crítico para cuidarse de aquellos que no deseen el bienestar de las comunidades sino su bien propio.
Pocas líneas bien comprendidas resultan suficientes para grandes enseñanzas, por lo tanto se concluirá con un precepto del Dr. Carrera D. como indicio de recomendación para resguardar la condición de “hombres libres” en la humanidad y tener en cuenta que no se puede tener cobardía intelectual para desmentir lo que se sabe que está mal: “Respeto tu libertad como derecho a decir lo que dices. Ejerzo mi libertad diciéndote que lo que dices es un exabrupto”.
Andreina Valderrama
domingo, 16 de enero de 2011
Críticas Constructivas del Dr. Germán Carrera Damas
El Dr. Germán Carrera Damas, comenzó a hablar sobre la historia de la democracia y como la mujer forma parte fundamental de ese hecho. Las mujeres venezolanas tienen un papel de suma importancia en la historia de Venezuela. Hoy en día ellas se destacan a nivel político, dieron un paso significativo en la libertad del país.
La independecia debe de ser una condición para la libertad, que es un derecho humano, no un derecho político, la libertad no se puede ni dar, ni quitar.
Hay quienes tienen el temor de usar las grandes palabras. Las nuevas ciencias Sociales y Políticas parecen excluir esas palabras como, democracia, patria, patriota, patriotismo, referidas a nuestros deberes ciudadanos.
El Dr. Carrera expresa, que "tenemos una vida que construir o destruir, es responsabilidad de cada quien". También "Respeto tu libertad como derecho a decir lo que dices. Ejerzo mi libertad diciéndote que lo que dices es un exabrupto".
Hay que tener presente el complejo de preceptos vitales del aprendizaje: "Sólo se explica bien lo que se comprende bien; sólo se comprende bien lo que se explica bien".
Por: Nicole Amran 1er año B
Del vencer el temor a las grandes palabras y sus consecuencias. - María Elisa Ticali
El Dr. Germán Carrera Damas, cuenta con una amplia trayectoria profesional. Es doctor en historia y fue profesor de historia de la Universidad Central de Venezuela. Posteriormente ejerció su carrera como embajador en las repúblicas de México, Colombia, Suiza y República Checa. También ha sido partícipe de la educación en universidades como Cambridge y Colonia, desempeñando la cátedra “Simón Bolívar”. Además, en otras sedes reconocidas: La Universidad de Florida y el Seminario Doctorado en la Universidad Andina. Asimismo, ha participado en una infinidad de proyectos relacionados con su carrera, sin mencionar la amplia cantidad de volúmenes de la Historia de América Latina dirigidos por él.
Uno de los mensajes más aplaudidos de la Lección Inaugural fue: “Óiganme, pero no me escuchen, pues en nadie podrán descargar la responsabilidad de saber o no saber hacerse a ustedes mismos”, además resaltó el avance que han logrado realizar las mujeres a nivel democrático y participativo en nuestra sociedad.
La Universidad Monteávila fue testigo de la gran sabiduría y experiencia del Dr. Germán Carrera Damas, y se siente orgullosa y afortunada de haber contado con su participación en la Lección Inaugural.
Charla con Dr. Germán Carreras Damas
![](http://4.bp.blogspot.com/_-6FFka1N8sw/TTMcocMZKRI/AAAAAAAAARo/nRAILWGgGgc/s320/IMG00286-20110114-1125.jpg)
Este viernes 14-01-2011, se presento en la Universidad Monteávila la Lección Inaugural 2010-2011 “Del vencer el temor a las grandes palabras y sus consecuencias” del Dr. Germán Carrera Damas.
El Dr. Germán Carreras Damas comenzó con que las mujeres venezolanas tienen un papel de suma importancia en la historia de Venezuela, ellas dieron un paso significativo en la libertad del país. “Las mujeres cambiaron la libertad en Venezuela, tienen un papel histórico” así dijo. Hoy en día ellas se destacan a nivel político.
Comento sobre como colocan Independencia como sinónimo de Libertad, que esto da a decir 200 años de Libertad en Venezuela, cosa que no es así, ya que la independencia es una condición para la libertad, y la Libertad es un derecho humano, no se da ni se quita, en el momento en que se da o se quita ya no es libertad.
Las grandes palabras (patria, patriotismo, patriota, individuo, ciudadano, etc.) han sido utilizada con el fin de manipular al pueblo y poder así obtener lo que les favorece. Pero no hay que tener temor a utilizarlas nuevamente ya que estas son las que ayudaran a una sociedad en la lucha contra el despotismo o como prevención ante posibles retornos de los gobiernos dictatoriales.
El Dr. Germán Carreras Dama se expreso de manera clara y directa así dejando claro todos sus puntos de vista, y a la vez enseñándonos a cómo ayudarnos a nosotros mismos y a nuestro país.
“ A nadie podrán descargar la posibilidad de saber o no hacerse a ustedes mismo”
Por: Stefania Lander Sucre.
Ideales del Dr German Carreras Damas
La base de la republica es la soberanía popular, es clave para nuestra formación y comportamiento para el desarrollo.
![Enlace](http://www.blogger.com/img/blank.gif)
Es importante incorporar las grandes palabras porque son genuinas representaciones de una humanidad, una sociedad que cumple 200 años de lucha contra la independencia. Independencia y libertad no son sinónimos; independencia es una condición para la libertad, y libertad debe haber para que se haga la independencia, la libertad es un derecho humano, en consecuencia quitarle la libertad a una persona no es de humano. El juego de nuestra vida en este último siglo ha sido la lucha del despotismo.
Habla de que todos somos venezolanos porque pertenecemos a una sociedad que es Venezuela y es un deber patriótico luchar por el país. Adquirir la ciudadanía, buscando encajar las grandes palabras, proyectar al individuo el “hacer” para inclusión y conformación de las grandes palabras. Ser un individuo, procurar su realización, es lo que se re índica, es parte de la sociedad. Las grandes palabras sintetizan la formación del individuo, él es lo que decide ser.
El Dr. Carrera expresa, que “tenemos una vida que construir o destruir, es responsabilidad de cada quien”. También “Respeto tu libertad aceptando lo que dices, ejerzo mi libertad afirmando que lo que dices es una estupidez” “solo se explica bien lo que se comprende bien”
Todo conocimiento conlleva a un deber social y transmitirlo es nuestra tarea. El intelectual es aquel que respeta las ideas, por el mal que pueden hacer y el bien que pueden alcanzar.
Y termina haciendo una advertencia “Cuídense del escarabajo de equipo, él no hace mejores a los buenos ni mejores a los malos, todo lo contrario. Formar un equipo de personas que demuestren ser capaces de prender por si solos, en nadie pondrán la responsabilidad de hacerse a ustedes mismos”
sábado, 15 de enero de 2011
Temas de actualidad por Germán Carrera Damas
![](http://2.bp.blogspot.com/_-6FFka1N8sw/TTJAJyBi7TI/AAAAAAAAARg/o9A1iUawrRg/s320/IMG03869-20110114-1116.jpg)
El día viernes 14.01.2011, el Dr. Germán Carrera Damas dio una charla estimulante y reflexiva al público presente en el auditorio de la Universidad Monteávila. Tratando de involucrar a los oyentes en el quehacer político de nuestra sociedad.
Tocando temas como la crisis de la sociedad colonial venezolana, la necesaria reforma democrática del estado, estrategias de un líder, aviso a historiadores críticos, y cautivando al público con interesantes anécdotas y frases memorables, el Dr. Germán Carrera Damas hace un llamado a la actualización de la conciencia nacional.
Tal como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, Damas destaca, en esta intervención, la importancia del papel de la mujer en el momento político actual, llamando a su protagonismo y justificando este llamado en defensa de los derechos adquiridos recientemente durante el gobierno de Rómulo Betancourt.
En esta conferencia, Carrera Damas cautivó a jóvenes y adultos incitándolos a actuar en los destinos inciertos de nuestra república para así conservar los legados ideológicos de nuestra sociedad.