jueves, 17 de junio de 2010

Si hay algo que nos gusta a todos los venezolanos es comernos una arepa. ¿Qué mejor en esta vida que una reina pepeada, una pelua o una dominó?

No dejen de ver este documental realizado por alumnos de 2do año de Comunicación Social FCCI de la Universidad Monteávila @Monteavila. Sobrio, completo y bien producido.

La Reina de las Reinas from Diego Borjas on Vimeo.

Documental - Mención Especial Festival de Documentales "Huellas del Pasado" - Universidad Monteávila

jueves, 10 de junio de 2010

Alejandro Grossmann. Justificacion.

"El camino es siempre mejor que la posada" Cervantes.

Esta es una frase que se encuentra en el libro la rebelion de las masas. La posada vendria a representar la conclusion, el fin de un camino y en terminos del libro la plenitud con la que se vive en un siglo por los avances alcanzados. Y el camino el deseo y el trabajo para llegar a una meta, es decir los estudios y el esfuerzo para llegar a la plenitud. El problema de la posada es que al llegar se satisface ese deseo, y se puede llegar a un estado de satisfaccion tal que ya no se anhele mas nada y es ahi cuando viene el estancamiento.


"Es irritante la degeneracion sufrida en el vocabulario usual por una palabra tan inspiradora como nobleza"

Se ha tergiversado esta palabra por el hecho de que muchos lo asocian con la nobleza de sangre, algo hereditario, que se transmite de forma comun. Pero el sentido de la palabra nobleza es dinamico, noble significa conocido, un conocido porque ha hecho un esfuerzo para sobresalir sobre el resto. Es algo dinamico de esfuerzo propio, no hereditario.


"El especialista sabe muy bien su minimo rincon de universo, pero ignora de raiz todo el resto"

Hoy en dia ese viene a ser un problema muy tipico cometido por este nuevo tipo de hombre. La especializacion en un campo es algo que en nuestros dias suele ser muy comun, en las diversas carreras se ve como la gente se termina especializando en un sector, y sobre esa especializacion se va a trabajar de ahora en adelante, se va a ser muy bueno en ese aspecto, pero se tiende a descuidar los otros. Y el hombre en su ignorancia, sabiendose bueno en un campo cree que es igual de bueno y que tiene derecho a opinar en los muchos otros.

martes, 8 de junio de 2010

podcast Maureen Mata primer año seccion "C" conceptos de feddbak o retroalimentacion





Maureen Mata
Feddbak o Retroalimentacion
primer año de comunicacion social
seccion C

Podcast. Adrian Egea I"D"-CS



Manipulador y manipulado.
Adrian Egea.
Comunicación Social.
Universidad Monteávila

lunes, 7 de junio de 2010

Pocast Laura Feo

Conceptos


Laura Feo
I ano
Seccion D

Podcast Teoria de la comunicación Clarissa Monteverde

A- Concepto 1: Fuente de información -->

B- Concepto 2: Emisor -->

C- Concepto 3: Comunicador -->


Clarissa Monteverde
I ano
Sección D

Podcast de teoria de la comunicación. Alejandra Briceño

Sección "D"
Objetividad y materia contingente.


Podcast de teoria de la comunicación. Jessica Perez

PODCAST Mariana Balza sobre Certeza y Duda




Simón Martínez 1ero "D"
TEMA: Alma hermética y hombre masa

Podcast Andrea Ruíz

Interpretación y Expresión




Gabriel Torres 1 ero "D"
TEMA:El rol de las minorías

Contraste entre información y comunicación

Mariel Carrillo
I D

PODCASTE 3ER CORTE

SIGUE EL ENLACE DE ESTA PUBLICACIÓN PARA ESCUCHAR EL PODCAST SOBRE
LA WEB 2.0 Y SU IMPACTO EN LA ERA DIGITAL.

POR JAVIER ROBLES

Podcast. Carlos Marrero I"D" - CS



Podcast. Retroalimentación o Feedback.

Carlos Ignacio Marrero Iero"D".
Comunicación Social.
Universidad Monteávila.

domingo, 6 de junio de 2010

Podcast: ¿Que es MANIPULACIÓN? - Melanie García I"C"

">

Podcast: ¿Que es MANIPULACIÓN? - Melanie García I"C"

http://www.goear.com/listen/db05189/%C3%82%C2%BFQu%C3%83%C2%A9-es-MANIPULACI%C3%83%EF%BF%BDN?-Melanie-Garc%C3%83%C2%ADa

Almarí Olivares - Feedback. I año. Sección "D"

Indra Ortiz - El ruido. I año. Sección "D"

viernes, 4 de junio de 2010

Andreina Van den Branden las minorias

Podcast Yvonne Levy



Podcast: El hombre masa: Técnica y Progreso. Ricardo Serrano. I año CS "B"

Relaciones apresentativas. Carlos Torres

Carlos Torres

I año "C"

Signo: pensamiento y lenguaje. Jessymar Daneau

Jessymar Daneau Tovar

I año "C"

Justificacion Haymar Marcano 1ero D

Vivimos bajo el brutal imperio de las masas.

Con esto Ortega y Gasset quieren decir que, en la actualidad todas las personas conformamos ese gran grupo de masa, ya que, todos nos dejamos llevar aunque sea una vez por otros, que nos hacen creer algo que tal vez no sea. El mundo de las masas es muy amplio y hay muchas formas de convertirse en un hombre-masa, por ello los autores del libro dicen que vivimos bajo ese imperio.

Podcast Mariana Sucre

Podcast Stephany Machado 1"C". Vida Noble y Vida Vulgar-

Aquí les envío un REMIX de Ortega y Gasset. Vida Noble y Vida Vulgar.
Espero que lo disfruten.
Stephany Machado.

Podcast Ma Gabriela Izquierdo 1ero D

PODCAST Alejandro Benzaquen UMA CS 1B Verdad y Opinión


En este podcast encontrarás los conceptos de verdad y opinión tomados del libro "Objetividad Periodística"

"La verdad procede del sustantivo latino Veritas, es la relación entre el espíritu conocedor y la realidad objetiva ,que tiene lugar mediante el acto del conocimiento.Se habla de verdad cuando nuestro conocimiento coincide con lo que las cosas realmente son.Existen varios estados de la mente ante la verdad ,entre ellos esta la opinión , que se da ,cuando el entendimiento se adhiere a una parte de la contradicción con temor a la verdad opuesta".

Podcast Estefania Godoy 1ero D

Podcast: El Ruido. Virmar Nieto. I año CS "B"

Podcast: Plenitud de los Tiempos por Rafael Rico

http://goear.com/listen/8b64ccc/Plenitud-de-los-Tiempos-Rafael-Rico

Plenitud de los Tiempos
Rafael Rico
Sección D

Podcast Haymar Marcano 1ero D

Podcast ¨Gatekeeping¨Oscar Ignacio Pierucci

Podcast Ernesto Atencio



Hola a todos! Aquí está mi podcast sobre verdad y comunicación, cualquier duda que tengan, no duden en contactqrme. Saludos!

Ernesto Atencio.
1er Año "D"
"> Daniela Ávila Gorrín. Verdad y Opinión.

Isabella Valassidis / Justificación

"El vulgar proclama e impone el derecho a la vulgaridad" - La Rebelión de las Masas
Esta frase nos las propone Ortega y Gasset y nos habla de una de las características fundamentales del hombre masa que intenta proclamar la razón de la sinrazón, debido a que éste no quiere dar razones ni quieres tener la razón simplemente propone imponer sus opiniones, mediante la denominada acción directa, que no es más que la violencia y la actitud despótica, de aquel que no tiene cómo fundamentar sus "opiniones". El hombre masa es incapaz de idear porque no pone en práctica su voluntad de imaginar y de encuentro con el otro, está en encerrado en la cárcel de la masa, de la que no desea salir porque tiene la vida "resuelta" frente a las comodidades y placeres; y se olvida de lo fundamental: de los principios y deberes que toda persona posee.

Isabella Valassidis / Justificación

"El vulgar proclama e impone el derecho a la vulgaridad" - La Rebelión de las Masas
Esta frase nos las propone Ortega y Gasset y nos habla de una de las características fundamentales del hombre masa que intenta proclamar la razón de la sinrazón, debido a que éste no quiere dar razones ni quieres tener la razón simplemente propone imponer sus opiniones, mediante la denominada acción directa, que no es más que la violencia y la actitud despótica, de aquel que no tiene cómo fundamentar sus "opiniones". El hombre masa es incapaz de idear porque no pone en práctica su voluntad de imaginar y de encuentro con el otro, está en encerrado en la cárcel de la masa, de la que no desea salir porque tiene la vida "resuelta" frente a las comodidades y placeres; y se olvida de lo fundamental: de los principios y deberes que toda persona posee.

Adriana Velásquez Podcast

Isabella Valassidis. Posdcast

Andreina Martínez. Hombre Masa como ser primitivo. 1er Año C.S. Sección "D"

Podcast: El Hombre Masa. Andrea Kamvar. I Año CS "B"

Gerely Arocha.Comunicación social.1º "D".Los estados de la mente: fe y certeza

Podcast Caterina Da Silva

Comunicación de Masa y Comunicación Interpersonal

Podcast. Bárbara Agelvis I B

Podcast Verònica García

Falsos Dilemas

Podcast: Error y Verdad. Erika Brombin I año "B"

Podcast definiendo los términos "error", como estado de la mente ante la verdad, y "verdad", como aquello que debe buscar el periodista para publicar noticias. Información extraída del libro de Objetividad Periodística.

Podcast Lelia Fajardo

Planteamientos Estratégicos



Concepto y ejemplo de Planteamiento Estratégico.

Justificación de Tweet

Oh Yeon - ho: " Todo ciudadano es un reportero. Los periodistas no forman una raza exótica, cada persona que dispone de una información que narrar y desea compartirla con los demás es uno de ellos".

Personalmente no estoy de acuerdo con esta frase, ya que desprestigia la labor de los periodistas, no toda persona sabe de que manera publicar una noticia ni si quiera sabe si lo que quiere decir es noticia ya que no conoce los procedimientos que realiza un periodista para poder difundir alguna información. Sin embargo, estoy de acuerdo con que las personas participen en el medio on line aportando cosas mas no se le deben llamar periodista ya que no tienen la preparación que se requiere para hacerse llamar así.

Alejandra Morán 1 C

Alejandra Morán 1 C (PODCAST)

Fe y Certeza - Juan Pablo Cappellin

Gustavo Medina - PodCast Ruido

Podcast. Luis Guillermo Altuve Perera I"D"-CS


Podcast - "La comunicación como fenómeno humano".
Teoría de la Comunicación e Información.
Universidad Monteávila.

Procedimientos Estratégicos

PODCAST-Adriana Velásquez

Planteamientos Estratégicos -Melanie Díaz V. PODCAST



Planteamientos estratégicos
por : Melanie Díaz V.
1ero "B"


En este podcast ,elaborado por Melanie Díaz Valladares, podrán obtener información sobre los planteamientos estratégicos. Esta información está basada en la obra de López Quintás , titulada '' La manipulación del hombre a través del lenguaje'' .

Adriana León PODCAST


Definición de Hombre masa y Alma hermética
por: Adriana León
CS, 1año "B"

Podcast "Impacto a la comunicación en la era Digital... Web 2.0" Enrique Rubio 1 año "C"

Muchedumbre - Ibriana Guerrero 1erB














Manipulador y manipulado. Mabel Díaz 1er B




El siguiete post refiere a los términos de Manipulador con sus características y el manipulado con sus características.
Bibliografía: La Manipulación del Hombre a través del lenguaje. Autor: Antonio López Quintás.

Vida vulgar y vida noble. Ana Cristina Lamberti 1er B

Hernarys Hernandez Podcast "Muchedumbre" 1 año "C"

Rebeca Lossada Castro 1 año "C" "Hombre-masa"

Fernando Azpurua La comunicación como fenómeno humano

Natasha Cova Mendoza. PODCAST: error y verdad

Daniela Pestana. PODCAST: hombre masa: especializado-teorico

Gabriela Castillo. Opinión y verdad. 1 año "C"

Maria Gabriela Da Silva. PODCAST: contraste entre comunicacion e informacion

Podcast Mayorias. Cristina Lopez 1 año "C"

REBECA CEDEÑO. certeza y opinion! PODCAST

Podcast Joselyng Diaz

PODCAST :falsos dilemas, Sebastian Frey 1 C

PodCast "Contraste entre información y comunicación". Giselle Buenaño. 1ero B.

Podcast "Certeza y duda". Osiris Blanco. 1ero B

Fe y Certeza - Juan Pablo Cappellin - Seccion C

Fe y Certeza - Juan Pablo Cappellin - Sección C

PODCATS- HOMBRE MASA Y PRIMITIVISMO- ORIANA LOZADA

Natalie Luis.Comunicación Social.1 Año Seccion "D".Las mayorias

jueves, 3 de junio de 2010

JUSTIFICACIÓN- ORIANA LOZADA SECCIÓN C

JUSTIFICACIÓN DEL TWITT
"La mayoría de jóvenes no son “nativos digitales” sino “huérfanos digitales”.Crecen en la red sin sus padres "
Ésta cita llamó mi atención desde que la leí en "La prensa sin Gutenberg" de Fogel y Bruno Patiño donde evidencian la importancia de las comunicaciones digitales siempre y cuando sean bien utilizadas. La mención es super interesante pues en todo momento especifica las ventajas de la información digital, pero a través de la frase hace ver que hay una base que sustenta el periodismo digital, y más que eso el impulsor del motor informativo: La prensa.
La excelente crítica de fundamentar el uso digital como una manera de desarrollo, evolución de la noticia y no como una forma de poca profundización en la noticia ( que en definitiva se logra); Hace mención de que es la prensa, las bases de la información y del uso de la misma está en su origen, evidenciando una vez más que la era digital esta bien encaminada siemrpe y cuando se comprenda como una complementación y enriquecimiento del saber y no como forma facil de optener cualquier noticia.

Estefania Angione 1ro B Podcast: Certeza y fé

Podcast: Procedimientos estratégicos. Valentina Douaihi. I ¨B¨

Hannah Gruszka 1B PODCAST - relaciones apresentativas

Podcast: El signo. Joanna Casas. I°CS"B"


Bernadette Ducournau 1"c"

PLANTEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Podcast: Términos Talismán. Ma. Daniella Espinoza



Pedro Azpúrua Seger

Podcast Creatividad Joselyng Diaz 1er año Seccion C

Podcast: Expresión e Interpretación. Jessica Vidal

Podcast: Expresión e Interpretación

Creatividad según López Quintás - Frida Darwiche 1er año B

Podcast: Hombre Técnico. Maria Alejandra Uzcategui


Podcast: Hombre Técnico

PODCAST ARIANA GABAY


FALSOS DILEMAS

Por: Ariana Gabay.

Podcast, Isabella Brandt

miércoles, 2 de junio de 2010

martes, 1 de junio de 2010

Justificación del tweet por Simón Martínez

“La demagogia es una forma de degeneración intelectual” José Ortega y Gasset.
El ser humano se caracteriza por ser un ser pensante, y es a través de su inteligencia que encuentra y se deja encontrar por la realidad. El demagogo no deja que el hombre piense sino le indica lo que debe pensar, rebajándolo así de su cualidad de persona y atentando contra toda dignidad humana. Las ideas que maneja irresponsablemente atentan contra el actuar del hombre ya que no le ayuda a crear, a indagar, a encontrar la verdad, sino que le ofusca con un disfraz de buenas intenciones hacia un oscuro cuarto sin salida. Es una forma de degeneración intelectual ya que el hombre, como tal, no está realmente pensando, sino dejándose llevar por los pensamientos de otros, y muchas veces no es el caso, ya que el demagogo se apropia de conocimientos ajenos y los usa para su propio bien, sin ser estas ideas propias; pero a final de cuentas es un proceso en donde se halagan los sentimientos del ciudadano, se le hace creer que es estimado y tomado en cuenta, y así, cuando ya el hombre, totalmente convencido, deja de pensar, le arrastra en un sinfín de ambigüedades que solo tratan de mantener o darle poder a los pocos, a desgracia de los muchos.
Simón Martínez.
1D
Comunicación Social
Universidad Monteávila.

Justicación de Tweet por Rafael Rico

"Un titular no es un producto periodístico, sino un producto de marketing" Harold Evans

Unas de las cualidades que debe tener un periodista para lograr uno de los principales cometidos: ser leído, es poseer aquel touch que atrae a sus lectores y que los captura en su noticia. Para cumplir con eso, el periodista debe asegurarse no sólo de tener una noticia verídica y con un nivel de importancia relevante sino también hacer llegar al lector a su columna.
El titular no pretende contarte la noticia ni darte un resumen de lo que sucede en las 15 líneas posteriores, sino captar tu atención y crear en ti cierto interés para seguir leyendo. Esto es precisamente de lo que se trata cualquier publicidad que veas en la vía hacia el trabajo, en tu televisor y en el cereal de tus hijos: captar tu atención para que permanezcas y se cree en ti un interés que te haga seguir leyendo, viendo o escuchando. Aquel mensaje tiene que ser llamativo, interesante, no precisamente lucrativo, pero a veces podría llegar a engañar.

Rafael Rico
Sección D
Comunicación Social
Universidad Monteávila

"Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano" - Isaac Newton

El conocimiento humano puede llegar a expandirse infinitamente. La tecnológia es un claro ejemplo de esta afirmación. Hace unos años, los teléfonos celulares(por ejemplo) tenían una pantalla con una paleta de colores blanco y negro, tenían una recepción bastante baja, eran enormes en comparación con los que tenemos actualmente y además eran análogicos en lugar de digitales. Actualmente los teléfonos celulares tienen cámara, acceso a internet, bluetooth, una pantalla con una ámplia paleta de colores, y otras mejoras que me quedarán por mencionar. Pero ponganse a pensar en cómo evolucionará la industria de teléfonos celulares en unos años, o más bien la teconología como tal. Creemos saber mucho pero en realidad sabemos muy poco. Sabemos más del espacio exterior de lo que sabemos de nuestros oceanos. Pero a pesar de esto el conocimiento humano está en continua expansión y no parece tener fin.

- Abraham Rosales . Primer año sección D

Una civilización que no avance, que se quede estacionaria o como decía Breyssig sea un “pueblo de perpetua aurora”.

Tenemos motivos suficientes como para pensar que nuestra civilización vuelva a ser primitiva, es decir, sin una civilización que no avance, que se quede estacionaria o como decía Breyssig sea un “pueblo de perpetua aurora”. Quiere decir que los pueblos se han quedado en una alborotada, detenida, congelada que no avanza hacia ningún mediodía.

Este posible retroceso está en nuestra mano evitarlo. Tenemos que evitar el primitivismo al que se entrega el hombre masa como si de una selva se tratase.

Para evitar esto tenemos que aprender a convivir con los recursos que nos brinda nuestra generación.

Para luchar contra el primitivismo tenemos el saber histórico. Él nos ayudará a no cometer errores que ya se produjeron en civilizaciones anteriores. Pero ocurre que cada vez sabemos menos de nuestra historia.

Yvonne Levy

1ero D

Justificación Ernesto Atencio

"Miramos el presente a través de un retrovisor. Caminamos marcha atrás hacia el futuro". Marshall McLuhan.

Vemos el presente en un retrovisor cuando lo que vemos hoy en día en nuestras pantallas de los ordenadores (noticias, informaciones, etc.), no le damos la suficiente importancia para enriquecernos de la información dispuesta en tal aparato, y por eso, estamos dejando de nutrirnos de información necesaria para nuestra cultura e intelecto. Gracias a lo explicado anteriormente, nosotros, los usuarios, estamos avanzando en el tiempo sin trascender, es decir, vivir en masa, no saber lo que verdaderamente está pasando, o no saber específicamente sobre un tema cualquiera debido a que nos nutrimos de una información incompleta, y tal vez tergiversada de la realidad.

Ernesto Atencio
1ero "D".

"Las noticias on line no nacen del intercambio entre el periodista y sus fuentes, ni de las negociaciones entre el periodista y sus fuentes..."

Esta frase extraída de "La Prensa sin Gutenberg", página 26, nos hace referencia a que el periodismo on-line lo realiza cualquier persona que disponga de los aportes para formular noticias agradables al público, que contengan imagen, audio y video.

Indra Ortiz.
I año. Sección "D"

"la historia de los periódicos gratuitos y de su implacable desarrollo es, de hecho, la historia de una nueva generación, ´la generación de internet´"

Esta frase extraída de "La Prensa sin Gutenberg", página 23, se debe a la apatia que los jovenes, actualmente, para leer. Para ellos, esta actividad, es puramente visual.
Con ello, los periodistas buscan nuevas formas de buscar las atención de los jovenes e innovan el medio de comunicación de masas.

Indra Ortiz
I año. Sección "D"

"Internet no es un soporte más; significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora"

Esta frase extraía de la "Prensa sin Gutenberg", página 15, nos hace referencia que con el surgimiento del Internet y del periodismo on-line, se involucran nuevos aportes como el audio, imagen y video que complementan la noticia y la hacen más atractiva e innovadora.
Indra Ortiz
I año. Sección "D"

"Internet se ha convertido,d entro del ámbito de la información, es un medio con una forma claramente reconocible"

Esta frase extraída de "La Prensa sin Gutenberg", página 84, nos hace referencia que el Internet por el hecho de teber mayor presencia de los caracteres de palo en la tipografía, crecimiento del tamaño de las fotografías, renuncia a los enlaces del hipertexto, aumento del espacio publicitario, ampliación de las páginas, separación de los flujos de noticias y del almacenamiento de los contenidos de fondo, uso de una noble clasificación por temas, es un medio de comunicación de masas que tiene sus características bien demarcadas y reconocibles.
Almarí Olivares
I año. Sección "D"

"El titular, que sigue siendo el rey de los medios sobre el papel, se devalúa incesantemente en Internet"

Esta frase extraía de "La Prensa sin Gutenberg", página 78, nos hace referencia que actualmente el titular es sólo un elemento más de una enumeración de los diarios. Ya lo llamativo del titular, pasa a segundo plano con el surgimiento de la prensa on-line.
Almarí Olivares
I año. Sección "D"

"El algoritmo posee tanto poder ´que nunca será el único dueño de su poder´"

Esta frase extraída de "La Prensa sin Gutenberg", página 54, nos muestra que el algoritmo no puede abarcar todo lo que pretende alcanzar. El algoritmo se instala en el centro del juego de los medios de comunicación.
Almarí Olivares
I año. Sección "D"