lunes, 31 de mayo de 2010

Justificación tweet Oscar Pierucci

" El arte es uno de los medios de comunicación entre los hombres" Leon Tolstoi
Esta frase nos expresa claramente, cómo el hombre a través del arte busca expresar y comunicar lo que siente. También se puede ver cómo este medio artístico funciona como vehículo de nuestros pensamientos, y a pesar de no tener tanta fuerza como otros medios(Televisión, Radio, Internet) funciona para dar a conocer las ideas de los artistas y para permitirnos a todos comunicarnos no sólo usando las palabras, sino también por medio del arte.

Hombre Masa Justificacion Verònica Garcìa Primer año "D"

"La historia es la realidad del hombre. No tiene otra. En ella se ha llegado a hacer tal y como es. Negar el pasado es adsurdo e ilusorio porque el pasado es lo ¨Lo natural del hombre que vuelve al galope". El pasado no està ahì y no se ha tomado el trabajo de pasar para que lo neguemos, sino para que lo integremos."

El hombre masa de por si no valora la historia y no se da cuenta que en ella la sociedad esta basada porque hay se fundaron todas sus raices, es decir, los verdaderos derechos son los que estan hay porque han ido apareciendo y consolidandose en la historia. El hombre masa en tierra su pasado y no le da el valor que se merece, simplemente viven la vida de un modo nulo.

Rebelión de las Masas


"Falta sólo una cosa, que, por lo visto es esencial: el futuro común". José Ortega y Gasset

La propuesta del libro Rebelión de las Masas nos ofrece una ocasión para reflexionar sobre la realidad de nuestra sociedad mundial. Es un diagnóstico alarmante. Hay un deterioro de la vida en sociedad producto del egoísmo y egocentrismo en el que viven las personas.

Pretendemos saberlo todo y al mismo tiempo no sabemos nada. Pretendemos hacerlo todo por nosotros mismos y llamarnos auto suficientes pero al mismo tiempo somos cómodos y no estamos dispuestos en muchas ocasiones a tomar las riendas de nuestra vida.

Este vaivén nos mantiene en un punto medio en el cual somos incapaces de construir un futuro común, indispensable para el desarrollo y crecimiento de nuestros países. El orden de la sociedad sólo se logra con el trabajo mancomunado de cada individuo.

Pura Isabella Fermín Salicetti
CI 20874603
Comunicación Social
I Año D

El hombre-masa es el hombre cuya vida carece de proyectos y va a la deriva.Ortega y Gasset

El hombre-masa es aquel cuya vida carece de proyectos porque le gusta que decidan por él, se interpondrá en todo omponiendo su vulgar opinión en una acción directa así esté en discorancia con la lógica.Es aquel que no se valora así mismo, ni valora su entorno sino que se siente "como todo el mundo", y, sin embargo, no se agustia, se siente a salvo al sentirse idéntico.
Debemos dejar de ser hombres-masas y convertirnos en individuales, que su satisfacción personal dándole prioridad al interés genral que también nos beneficia a ser aquel hombre que quiere ser distinto.
Gerely Arocha
1 "D" Cs

Justificación tweet Armando Carmona ICSD

"Lo que antes no solía ser un problema, empieza a serlo de continuo: encontrar sitio" Ortega y Gasset.
No es necesario profundizar mucho para justificar esta frase de Ortge y Gasset, tan sencillo como que desde el surgimiento del denominado hombre masa, la tendencia de sobrellenarse los espacios públicos de gente igual, de gente que parece la hubiera pintado el mismo pintor, de gente con un mismo patrón, ha aumentado.
Ya es prácticamente imposible salir de tu casa a ver qué se va a hacer, si no se sale con el plan predeterminado, es de suma dificultad conseguir algo para hacer. Los teatros llenos, los cines llenos, las playas llenas, los parques llenos, los locales llenos, y parando de contar porque así como los que nombré, el resto de los planes están repletos de gente. Tan así es el fenómeno, que el autor le dio un nombre: el hecho de la aglomeración, del lleno, a razón de lo que se lee un poco más arriba de que, todo está LLENO; y lleno nada más y nada menos que por el hombre masa.

domingo, 30 de mayo de 2010

Hombre-masa



"El hombre,para no ser masa,tiene que desarrollar su intelecto y tener la voluntad, para así diferenciarse de los demás"Ortega y Gasset.


Cuando se habla de hombre-masa,no se trata de una cuestión de clase social ni de género profesional, el hombre-masa se encuentra en distintos ámbitos de la sociedad. Para no ser este tipo de hombre, es necesario un desarrollo intelectual, el cual va acompañado de valores y de la voluntad necesaria, para así marcar la diferencia. Las herramientas para el desarrollo de estos aspectos que reducen la existencia del hombre-masa, estarian directamente relacionadas, con el medio en el que se desenvuelve,tanto interno(hogar),como externo(interacciones sociales).
Lelia Fajardo Hernández
I año "D"

Justificacion de Tweet Veronica Garcia Primer Año "D"

"No hay otro camino para la madurez que aprender a soportar los golpes de la vida" Shakespeare. Me llamo mucho la atenciòn esta frase porque antropologicamente hablando hay muchas personas que sin sufrir no se dan cuenta de la nobleza que tienen internamente. Tambièn se ve claramente que una persona que no sufre es debil y cuando le toca enfrentarse a una situacion desconocida no estara preparada; mientras que una persona que ha sufrido ya estara preparada para lo siguiente porque ha adquirido madurez con los otros retos y acontecimientos.

jueves, 27 de mayo de 2010

Hombre Masa

"Cuando Europa se enfrenta a un problema, se toma unas vacaciones..." José Ortega y Gasette. La rebelión de las masas.

Esta frase nos asoma la idea de la falta de interés del hombre de afrontar sus problemas. En vez de buscar una solución a la adversidad que enfrentamos, muchas veces preferimos abandonar el pie de lucha buscar justificaciones externas a nuestros errores y no encarar la situación para solucionarla llevando a las personas a conformar una gran masa donde las diferencias de pensamiento y acciones no se distiguen entre ellos.

Daniela Ávila
I "D"

miércoles, 26 de mayo de 2010

El periodismo de la era digital se encuentra en el polo opuesto, descentralizado, interactivo, abierto, innovador. (La prensa sin Gutemberg)

Estamos frente al surgimiento de una república dentro del ciberespacio: la república digital, espacio fecundo donde se están dando, entre otras cosas, nuevas reflexiones e intercambios de ideas, donde se está interpretando al hombre y a su que hacer. Pero también estamos otra vez frente a un viejo problema: ¿cómo interpretar la realidad? ¿Cómo interpretar lo verdadero y lo falso?.
El concepto de periodista digital acarrea toda una serie de ventajas en cuanto a la práctica como también una serie de incógnitas y problemáticas. Las nuevas tecnologías de información no sólo realzan el canónico debate de teoría versus práctica, de periodistas buenos sin estudios contra periodistas malos con estudios; sino que le suma la problemática de que ahora el soporte para transportar la información a miles de personas está al acceso de todos.
El periodista que trabaja “en red” está sujeto a un feedback constante, está interconectado a fuentes, periodistas, receptores e interactores. Rompe con las rutinas periodísticas convencionales en las que el periodista volvía a la redacción a escribir el artículo, para luego entregarlo a su editor para que lo corrija y decidiera si es pertinente o no publicarlo en el diario del día siguiente.
En conclusión, el periodismo de la era digital ha perdido la centralización y ese cerrado accionar que tenían los periodistas antes de la oleada de internet, ahora con las nuevas técnologías, entre ellas la "(venida de internet 2.0)" cualquier persona puede ser comunicador e informador, gracias a los mensajes instántaneos, al puñado de medios y fuentes que se obtienen en el ciberespacio. Asimismo causa la pérdida de la interactividad con la verdad, y permite que la propia verdad es la que decide exponer la misma audiencia y no los comunicadores. Gabriel Torres 1ero "D"

"Acontece la paradoja máxima de que lo que está en todas partes, lo omnipresente, es lo que cuesta más trabajo ver" Ortega y Gasset. Enrique Rubio

Con esta cita podemos tomar el trabajo mismo de Ortega y Gasset. Donde ellos muestran que el ambicioso por mas vueltas que le pueda dar a la cabeza buscando eso que ya tiene, (señorito satisfecho) no puede darse cuenta de que eso, lo tiene en sus narices por estar tan segado e inconforme de lo que ya tiene. 

martes, 25 de mayo de 2010

Cuando alguien habla demasiado, sus palabras suenan sin oírse." (Konrad Adenauer)

El manipulador suele usar este tipo de procedimiento para no darle importancia a noticiar verdaderamente importante, por ellos hablan demasiado lanzando diferentes puntas pero suavizansolas con noticias o informacion que no tienen que ver con el tema que se esta tratando
Joselyng Diaz, 1er Cs seccion C

"Siempre hay tiempo para soltar las palabras, pero no para retirarlas." (Baltasar Gracián)

Esta Cita se le puede agregar a una de las caracteristicas del periodismo, que es el saber prudencial, como ya sabemos, es saber como, cuando y donde decir las cosas.
Podemos decir lo que pensamos, palabras que salen expontaneamente, pero, debemos pensar antes de hablar, pues podemos caer en un gran error o simplemente decir ciertas cosas que en el momento no son adecuadas
Joselyng Diaz
Seccion C 1er año

La verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores de la paz

Esta cita de juan pablo II nos hace reflexionar sobre la mision del comunicador social.
Gracias a la verdad y solidaridad que cada uno desarrolla, vamos formando diferentes herramientas para asi difundir la informacion y llevar un mensaje de paz a cualquier lugar, pues por distintos medios como, radio, television, prensa y el internet podemos divulgar cualquier informacion pero a su vez la mision de armonizar al mundo
Joselyng Diaz 1er CS seccion C

Justificación de Tweets

"Los periódicos han muerto, aún hace falta que se enfríe el cadáver para ser conscientes de ello" - Victor Hugo

En esta frase el escritor se basa en la nueva era digital de los medios; quiere comentar sobre la preferencia por buscar las noticias de manera mas rápida en Internet, que esperar la llegada del medio impreso para obtener la información. La prensa es un medio de comunicación que poco a poco ha sido reemplazado por el medio digital en distintos aspectos: en imágenes, en noticias rápidas, en la búsqueda de alguna información en específico; haciendo más fácil la interacción del público con la noticia o el medio que la publica. La aceptación del medio digital viene dada por distintas maneras, que por bien o por mal, pueden prestigiar o desprestigiar a dicho medio, entre las dificultades se puede incluir el mal uso de internet, no poseer la facilidad a la hora de utilizar la Web, entre otras cosas..

Justificación del Tweet - Rebeca Lossada Castro 1 año "C"

"Para que lo humano se enriquezca, se consolide y se perfeccione es necesario que existan variedad de situaciones".
Ortega y Gasset

Con esta frase, el autor de "La Rebelión de las Masas" quiere expresar que los seres humanos no podemos cerrarnos a una sola posibilidad en la vida, ni mucho menos a una sola opinión. El hombre masa está caracterizado por cerrarse y crear un mundo propio, en el que sólo habita él. Esto, como lo indica la frase no permite al ser humano "ser". La perfección humana se logra cuando se quiere un bien tanto para uno como para los demás, al cerrar nuestras mentes y aceptar sólo nuestras propias opiniones, cerramos también nuestra capacidad de crecer como personas.

Rebeca Lossada Castro
1 año "C"
Comunicación Social

lunes, 24 de mayo de 2010

Justificación Tweet - Alejandro Morante Primero D

"La mayor parte de los hombres tiene una capacidad intelectual muy superior al ejercicio que hacen de ella" - José Ortega y Gasset

Está cita nos muestra de manera clara como el hombre, hace mal uso de su capacidad intelectual y de como al proponerse fines mayores, puede lograr crecer y lograr evolucionar y mejorar como individuo. Esto se demuestra claramente en el estancamiento y mediocridad ante la vida del hombre masa, incapaz de ver más allá de su cómodo modo de vida a fin de lograr un fin superior, el del desarrollo personal.

Como sabemos el hombre masa
es producto de una época que se caracteriza por la estabilidad política, la seguridad económica, el confort y el orden público, y, para entrar mas claramanente en lo que es, el autor lo define como "todo aquel que no se valora a sí mismo- en bien o en mal- por razones especiales, sino que se siente 'como todo el mundo', y, sin embargo, no se angustia, se siente a salvo al saberse idéntico a los demás.". Sin embargo vemos que dentro de este yace la capacidad de mejorar, ya que este posee los recursos necesarios, ya sean económicos o intelectuales, pero simplemente no puede brincar esta barrera de mediocridad por sentirse cómodo sobre ella y es incapaz de otro esfuerzo que el estrictamente impuesto como reacción a una necesidad externa.