![](http://3.bp.blogspot.com/_-6FFka1N8sw/SsvgeqB7rvI/AAAAAAAAAAs/Z-gZ5Do9lp8/s320/IMG00095.jpg)
"En los años de estudiante universitario, uno tiene que probarse a sí mismo, tienes que preparte para manejar la información", fueron las palabras del profesor de la Universidad de La Sabana, Víctor Manuel García, en el encuentro con estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Monteávila.
El profesor Sergio Llano Aristizábal, especialista en comunicación organizacional y digital de la Universidad de La Sabana, también participó en el conversatorio con los alumnos. "Hay que trabajar con Twitter, Facebook, blogs, podcast y más. Hay que probar todas estas herramientas para, luego, saber por qué y para qué las usamos. Hay que humanizar las tecnologías de la comunicación", afirmó Llano.
Por su parte, el profesor Víctor García destacó ante los alumnos la importancia de aprender todas las herramientas que les permitan profesionalizarse para ejercer la profesión. "No es verdad que cualquiera puede cumplir el rol del periodista", señaló.
García, profesor-investigador de la Universidad de La Sabana, animó a los alumnos a aprovechar los años de vida universitaria para hacerse expertos en manejar la información. Subrayó la necesidad de aprender a publicar contenidos en Internet, experimentar maneras de promocionar esas publicaciones para captar audiencias y practicar el manejo de las fuentes noticiosas.
Perseguir la verdad
"Cuanto más prueben, cuanto más publiquen, más fácil les será entrar en el mundo profesional de la comunicación", afirmó García en el conversatorio.
Los alumnos interpelaron a los ponentes acerca de la dificultad de saber qué es verás y qué no en el mundo de la Internet. "Si nuestro rol es perseguir y contarle la verdad a la gente, ¿cómo sabemos si lo que leemos en Internet es verás?", replicó una alumna participante. García y Llano confirmaron la importancia de contar las historias con honestidad, de estar alerta para conocer en profundidad las fuentes que nos dan la información.
Alertaron que la tecnología en sí misma no nos hace más capaces para manejar la información. "Ser más mediatizados no implica necesariamente que estemos más comunicados", comentó el profesor Llano. Aseguró que los comunicadores tienen el deber de humanizar lo que sucede entorno a la tecnología.
El profesor Sergio Llano Aristizábal, especialista en comunicación organizacional y digital de la Universidad de La Sabana, también participó en el conversatorio con los alumnos. "Hay que trabajar con Twitter, Facebook, blogs, podcast y más. Hay que probar todas estas herramientas para, luego, saber por qué y para qué las usamos. Hay que humanizar las tecnologías de la comunicación", afirmó Llano.
Por su parte, el profesor Víctor García destacó ante los alumnos la importancia de aprender todas las herramientas que les permitan profesionalizarse para ejercer la profesión. "No es verdad que cualquiera puede cumplir el rol del periodista", señaló.
García, profesor-investigador de la Universidad de La Sabana, animó a los alumnos a aprovechar los años de vida universitaria para hacerse expertos en manejar la información. Subrayó la necesidad de aprender a publicar contenidos en Internet, experimentar maneras de promocionar esas publicaciones para captar audiencias y practicar el manejo de las fuentes noticiosas.
Perseguir la verdad
"Cuanto más prueben, cuanto más publiquen, más fácil les será entrar en el mundo profesional de la comunicación", afirmó García en el conversatorio.
Los alumnos interpelaron a los ponentes acerca de la dificultad de saber qué es verás y qué no en el mundo de la Internet. "Si nuestro rol es perseguir y contarle la verdad a la gente, ¿cómo sabemos si lo que leemos en Internet es verás?", replicó una alumna participante. García y Llano confirmaron la importancia de contar las historias con honestidad, de estar alerta para conocer en profundidad las fuentes que nos dan la información.
Alertaron que la tecnología en sí misma no nos hace más capaces para manejar la información. "Ser más mediatizados no implica necesariamente que estemos más comunicados", comentó el profesor Llano. Aseguró que los comunicadores tienen el deber de humanizar lo que sucede entorno a la tecnología.